42
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
purgar los lodos, se abre una válvula de
limpieza en la parte baja del filtro grueso, lo
cual permite la presión de la columna de agua
dentro del filtro para purgar los lodos. La
frecuencia de purgas depende de la calidad
de agua cruda. Periódicamente es preciso
sacar el medio filtrante y lavarlo.
LIMITACIONES
• No se considera un proceso de
potabilización
• Si no se opera correctamente el medio
filtrante se colmata y corta el suministro
de agua
• Ocupan áreas relativamente grandes
• Requiere medios filtrantes de tamaños
específicos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Tabla 4-3
Ventajas y desventajas de la pre-filtración
o filtración gruesa como proceso de pre-
tratamiento
Ventajas
Desventajas
Amplia aplicación a
nivel mundial
Aunque es sencilla
teóricamente, la
operación puede ser
más complicada de lo
que parece
No requiere de
coagulantes
Relativamente grandes
(poca remoción de
turbiedad por unidad de
área filtrante)
Modular – se puede
instalar varios en
paralelo
Puede ser poco
económico para
sistemas con caudales
mayores
No requiere de una
operación diaria si
no se presenta alta
turbiedad constante
Cuesta mucho trabajo
manual realizar la
limpieza periódica del
medio filtrante
No apto para
instalaciones muy
lejanas
VARIANTES Y TECNOLOGÍAS
ESPECÍFICAS
• Filtro Grueso Dinámico (FGDi) del
instituto CINARA de la Universidad del
Valle, Colombia – diseño de filtración
gruesa descendente con tres capas de
grava inclusive una capa de grava fina
en la parte superior cuya función es
colmatarse rápidamente en el evento
de un cambio brusco de turbiedad
para proteger los filtros más finos.
Se instala como proceso primario
de pre-tratamiento en las plantas
potabilizadoras FiME (IRC, 2006)
(Figura 4-4).
• Pre-filtros prefabricados y modulares
hechos de tanques plásticos, metálicos,
o de geotextiles, diseño de la empresa
estadounidense Blue Future Filters, Inc.
(Blackburn & Stellema, 2011; Blackburn
& Santullo, 2009) (Figura 4-5)
• Medios filtrantes alternativos, inclusive
el ladrillo quebrado, plásticos, el
carbón, y fibra de coco (Nkwonta &
Ochieng, 2009).
Figura 4-4: Pre-filtro del diseño FGDi de una planta
FiME en San Pedro de Tutule, La Paz, Honduras.
Caudal máximo de la planta: 8 L/s.