Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 59

57
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
automatizados suele requerir una operación
constante.
USOS COMUNES
• Tratamiento de grandes volúmenes de
agua
• Tratamiento de agua con altos niveles
de turbiedad y color
• Antes de filtración (usualmente FRA)
• Tratamiento de pequeños volúmenes
de agua turbia en emergencias y en el
tratamiento casero
REQUISITOS DE
DISEÑO, OPERACIÓN, Y
MANTENIMIENTO
Para lograr una remoción adecuada de
sólidos por la clarificación por gravedad se
necesita un diseño hidráulico integrado de
coagulación realizada sin bombas eléctricas,
floculación hidráulica, y sedimentación.
La coagulación involucra la dosificación
precisa y la mezcla rápida de un químico
coagulante al agua cruda. El sulfato de
aluminio es el coagulante más común y
el policloruro de aluminio (PAC) es un
coagulante moderno que se está volviendo
popular. En una planta convencional se
realiza la dosificación de una solución ácuea
del coagulante mediante bombas eléctricas,
peroenunaplantahidráulicasepuederealizar
mediante un mecanismo de dosificación
hidráulica por goteo del diseño en uso
en las plantas potabilizadoras AguaClara
(Weber-Shirk, 2009; Swetland et. al, 2012).
Este mecanismo le permite al operador
escoger un caudal preciso y constante del
químico a dosificar al agua cruda mediante
controles manuales y la fuerza hidráulica.
Posteriormente a la dosificación del químico,
el agua debe pasar por una mezcla rápida
CLARIFICACIÓN
En este documento se define la clarificación
como la separación física de sólidos y
agua mediante la sedimentación de agua
previamente coagulada y floculada. Por
tanto, la clarificación es la combinación de
una serie de tres procesos: coagulación,
floculación, y sedimentación. Típicamente,
la clarificación está instalada después de un
pre-tratamiento con sedimentación directa y
antes de tratamiento adicional por filtración
y desinfección en una planta potabilizadora.
Sin embargo, algunas aplicaciones de
clarificación para el tratamiento de
pequeños volúmenes de agua sólo utilizan
clarificación y desinfección, dos ejemplos
siendo el producto PuR de la empresa
Proctor & Gamble y los “depuradores” de la
ONG International Rural Water Association
(IRWA) (Akvo, 2012; IRWA, 2012).
La clarificación es un proceso estándar
a nivel mundial para el tratamiento de
grandes volúmenes de agua en plantas
potabilizadoras municipales porque es una
forma muy económica de remover sólidos
de agua con altos niveles de turbiedad y
color, permitiendo una mayor eficiencia de
filtración. Aunque la gran mayoría de plantas
de clarificación sirven a poblaciones grandes,
los caudales menores no representan una
barrera tecnológica para su funcionalidad
sino es una cuestión de la factibilidad de
operación. De los numerosos diseños de
plantas de clarificación, los que funcionan
hidráulicamente (sólo por gravedad) son
los más recomendables para las pequeñas
comunidades en vías de desarrollo. Estos
diseños aprovechan técnicas para la
coagulación, floculación, y sedimentación
que no necesitan las bombas, el equipo
mecánico, y la energía eléctrica utilizados en
plantas de clarificación convencionales. Sin
embargo, la clarificación para el tratamiento
continuo de agua en aquellos sistemas no
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...245
Powered by FlippingBook