GUÍA PARA EL DESARROLLO DE REGLAMENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 9

9
1
La naturaleza de los
servicios públicos
En este capítulo se establecen las características
de los servicios públicos abordados, primera-
mente, de forma general y en lo particular, los
destinados a la prestación del servicio de agua
potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y
disposición de aguas residuales, para brindar
un panorama claro que permita comprender
cuál es la relación que guarda con los dere-
chos humanos; así como las implicaciones que
representa para los ordenamientos jurídicos
municipales el garantizar un derecho humano
de vital importancia como lo es el del agua.
De manera que la prestación de servicios pú-
blicos a cargo de la administración pública en
cualquiera de sus niveles, hace parte de la mi-
sión misma de dicha administración que busca
poner al alcance de todas las personas que com-
parten un determinado territorio, la posibilidad
de aprovechar las capacidades técnicas satisfac-
torias de necesidades generales con las que cada
persona, a nivel individual, puede ver reflejada
su propia necesidad particular, esto en condi-
ciones de seguridad y al menor costo posible
(Fernández, 2002).
Partiendo de esta conceptualización se pueden
establecer ciertos factores característicos de un
servicio público: en atención al énfasis de “lo
público”, por un lado se encuentran las insti-
tuciones llamadas a prestar esos servicios, pues
serían entonces, sólo las entidades públicas las
encargadas de los servicios de este tipo, por otro
a la necesidad general que se busca: dar satis-
facción, esto es, si es una necesidad general y de
la mayoría es pública, por tanto su satisfacción
se hace a través de la prestación de un servicio
que adquiere el carácter de público por esa vía,
o finalmente al carácter jurídico o legal que lo
legitima y que establece la forma como se orga-
nizará y funcionará dicho servicio.
Es así que, para determinar si los servicios son
públicos o privados, se emplean diversos crite-
rios; por ejemplo:
• El criterio orgánico
. En este grupo hay dos
definiciones de “servicio”, la primera hace
referencia a una organización u órgano con
capacidades de acción y funcionamiento,
la segunda entiende el servicio como una
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...64
Powered by FlippingBook