GUÍA PARA EL DESARROLLO DE REGLAMENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 7

7
Introducción
El acceso universal a agua potable sigue siendo
uno de los grandes retos a nivel nacional
e internacional, para hacer frente a esta
situación se ha tenido que cobrar conciencia
respecto a que el acceso al agua potable y al
saneamiento debe encua¬drarse en el marco
de los derechos humanos, por lo que a lo largo
de las últimas décadas se establece como tal
en diversos documentos, acuerdos o pactos
internacionales.
Derivado de esas acciones, actualmente varias
constituciones nacionales alrededor del mundo,
incluida la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, protegen el derecho humano
al agua o enuncian la responsabilidad general del
Estado de asegurar a todas las personas el acceso
a agua potable y servicios de saneamiento. Así, al
interior de nuestro país los Tribunales Federales
ya han emitido fallos en causas relaciona¬das
con el disfrute del derecho humano al agua.
Para dar cumplimiento a este derecho humano es
indispensable que la prestación de los servicios
de agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de aguas residuales,
de competencia Municipal, se sustente en los
principios inherentes a los derechos humanos y
de buenas prácticas en la gestión, por lo que se
convierte en indispensable que los municipios
del país reformen o adicionen sus reglamentos
municipales de manera que incorporen los
elementos mencionados.
De esta manera que esta Guía tiene como principal
objetivo proporcionar elementos conceptuales y
jurídicos que sirvan de orientación a los gobiernos
Municipales en el proceso de desarrollo o
actualización de los conceptos de sus reglamentos
municipales para reconocer y salvaguardar el
derecho humano al agua, en aras de cumplir
con su mandato constitucional de proveer a la
población de servicios públicos de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición
de aguas residuales de manera continua y de
calidad, teniendo como eje fundamental el derecho
humano al agua y permitiendo sinergias con los
otros órdenes de gobierno y la sociedad misma
para garantizar este derecho de forma sostenible.
Ligado a lo anterior, este documento busca
orientar la generación de reglas de orden
público, que cumplan con el interés social y
sean de observancia general dentro del territorio
de los Municipios, cuyo fin se encamine a
regular la prestación de los servicios públicos
mencionados, toda vez que se basan en respetar
y adoptar los acuerdos tomados por la Federación
y que han sido plasmados en la Constitución
Federal, en razón de que el País es Estado parte
en los convenios internacionales, acuerdos que
buscan asegurar el acceso al agua cumpliendo
con características como su disponibilidad,
calidad, accesibilidad física y económica, no
discriminación y accesibilidad a la información,
y que imponen obligaciones que permean a los
gobiernos locales.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...64
Powered by FlippingBook