23
La condición de sostenible, por definición, es
aquella que permite la existencia de condiciones
económicas, ecológicas, sociales y políticas que
determinan un funcionamiento en forma armó-
nica a lo largo del tiempo y del espacio. Consiste
en satisfacer las necesidades actuales sin sacri-
ficar la capacidad futura y la permanencia en el
entorno. Es un término ligado a la acción del
hombre en relación con su medio y se refiere al
equilibrio que existe, considerando todos los fac-
tores y recursos que tienen que hacer posible el
funcionamiento de todas las partes, sin necesidad
de dañar o sacrificar la capacidad del entorno.
Desde este punto de vista, la sostenibilidad de
un organismo operador de agua potable está
condicionado por su capacidad de llevar a cabo
todas las funciones necesarias para prestar los
servicios a los que está obligado. Esta capacidad
que requiere de recursos económicos, solamente
puede ser sustentada si se conoce perfectamente
el costo que estos recursos tienen, para realizar
todas y cada una de las funciones necesarias del
organismo operador. Es decir, que si un orga-
nismo operador deja de lado la realización de
ciertas funciones, a lo largo del tiempo su soste-
nibilidad se verá afectada, por lo que visualizar
la capacidad necesaria para mantener dicha sos-
tenibilidad implica conocer los costos de todas
las funciones, incluso de aquellas que pueden no
estarse realizando en este momento y que serán
exigidas en función de las obligaciones del ser-
vicio por la demanda de la población.
Desde este punto de vista, se entiende aquí por
costos sostenibles a los que resultan después de
la identificación total de las funciones que el
organismo debe de realizar y que podrán per-
mitir establecer su régimen de suficiencia, para
que su sostenibilidad sea soportada mediante
un sistema tarifario que le permita plena auto-
suficiencia o que sea complementada mediante
subsidios que deben de ser los suficientes para
garantizar dicha sostenibilidad.
Sin darse las condiciones anteriores no podrá
satisfacerse la obligación de los municipios, y
por ende de los organismos operadores, de hacer
valer el derecho humano al agua cubriendo las
necesidades vitales de la población.
El costo sostenible (CS) es el resultado de aplicar
un orden operativo, contable, financiero y co-
mercial a los egresos diarios de un OOA para
catalogarlos, alinearlos y operarlos, de forma
tal que sean identificables, conocidos y relacio-
nados, total o gradualmente, con el cuidado del
medio ambiente, sin perder de vista que su recu-
Identi f icación de costos sostenibles
4