IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 30

29
4.8.3 Materia prima indirecta
Es el costo de los productos, tales como quí-
micos, bactericidas, antibióticos, entre otros,
que se añaden al agua para producir un metro
cúbico de servicio (agua potable, alcantari-
llado y saneamiento) o metros cúbicos o litros
por segundo, en el caso de costos marginales.
Son productos que se consumen en forma
permanente y se utilizan de acuerdo con el
grado de calidad que exige la normatividad
aplicable. En los anexos se presenta una lista
general de normas oficiales mexicanas refe-
ridas a los servicios que presta un organismo
operador de agua.
Se considera costo variable. En el caso del ser-
vicio de alcantarillado esta materia prima es
de uso eventual.
4.8.4 Materia prima emergente
Es el costo de los productos químicos que se
añaden al agua en casos de emergencia para
evitar riesgos a la salud de la población, una
vez que se verifica el cumplimiento con las
normas oficiales mexicanas. Su uso es variable
y se encuentra en función de las condiciones
físicas, químicas y bioquímicas que el agua
presenta en determinadas regiones del país y
épocas del año.
Es el costo de los productos que se requieren
para producir un metro cúbico de servicio
(agua potable, alcantarillado y saneamiento)
o metros cúbicos o litros por segundo, en el
caso de costos marginales.
Estos productos no se utilizan en forma perma-
nente, sólo cuando se detectan contaminantes
físicos o químicos extraordinarios en el agua;
de ser el caso, su empleo es necesario para
conservar la calidad de agua potable. Se con-
sidera costo adicional.
4.9 Mano de obra
Mano de obra para operación
Mano de obra para administración
Mano de obra externa
4.9.1 Mano de obra para
operación
Es el costo de la fuerza laboral técnica y operativa
del OOA, que está en contacto directo con la pro-
ducción de agua, la recolección de aguas residuales
y su saneamiento.
Es, también, el costo del personal requerido para
operar y mantener los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento o la producción de
metros cúbicos o litros por segundo, en el caso de
costos marginales.
Representan erogaciones laborales permanentes
paraelOOA. Esta fuerzade trabajocuentacontodos
los beneficios que establecen sus contratos perma-
nentes y de acuerdo con la ley correspondiente.
Se considera costo fijo en tiempos reglamen-
tarios, pero variable en caso de la cobertura de
tiempo extra.
4.9.2 Mano de obra para
administración
Es la fuerza laboral gerencial y directiva del OOA
contratada formalmente. No tiene contacto directo
con los procesos de producción, pero está dedicada
Identificación de costos sostenibles
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...62
Powered by FlippingBook