IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 40

39
Glosar io de términos
Atribuciones
.- Son las acciones o actos que
debe realizar el funcionario del OOA para cum-
plir con la ley.
Centro de costos
.- Es la unidad operativa o ad-
ministrativa del organigrama en el OOA que al
realizar sus funciones genera costos, agrupables
y susceptibles de registrar, para su correspon-
diente recuperación y sostenibilidad; puede
considerarse como la célula primaria de una
cadena de valor para el organismo operador de
agua.
Costo estándar
.- Es el valor estimado, pro-
yectado o el valor meta de un costo (de agua,
alcantarillado o de saneamiento) al cual el OOA
se puede o se debe orientar, con todas las estra-
tegias y acciones institucionales necesarias para
lograrlo.
Costos sostenibles
.- Son los costos que un
OOA paga o debe pagar por la producción de
los servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento. Los costos se calculan conside-
rando el enfoque de sistemas, las funciones del
OOA, los componentes específicos del costo, el
cuidado del ambiente, el crecimiento de las ciu-
dades y la continuidad en el abasto del agua.
Costos unitarios
.- Son los costos en pesos MN
que un OOA paga o debe pagar por la produc-
ción, ya sea de 1 metro cúbico de agua potable, o
por el alcantarillado de 1 metro cubico de aguas
o por el tratamiento de 1 metro cúbico de aguas
utilizadas; se expresa en pesos por metro cúbico.
Costos
.- Son los egresos que un OOA paga o
debe pagar por la producción de los servicios
de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
En este concepto general se consideran todas
las erogaciones del organismo, las cuales deben
ser recuperadas en un periodo de tiempo
determinado.
Depreciación
.- Es el reconocimiento monetario
del costo de los bienes en el OOA durante el uso
de los mismos. Se calcula con dos objetivos: uno
gestionar los recursos necesarios para su reposi-
ción, una vez que el bien ya no funciona y dos,
conservar la capacidad operativa o productiva
del organismo operador de agua.
Estructura organizacional
.- Es la forma en
que están reglamentariamente distribuidas las
funciones, jerarquías, niveles de mando y ór-
denes del gobierno dentro del OOA, tanto en
su administración como para el cumplimiento
de sus objetivos.
Facultades
.- Son los alcances y poderes que la
ley autoriza para que un funcionario del OOA
pueda ejercer; es el uso de la ley por parte del
funcionario.
Funciones
.- Son las actividades o responsabili-
dades operativas y administrativas en el OOA.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...62
Powered by FlippingBook