Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
40
Normas oficiales mexicanas
.- Serie de normas
cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades y
características mínimas y máximas en el diseño,
producción o servicio de bienes de consumo por
parte del público en general. Existen NOM y
NMX, las primeras son de uso obligatorio y las se-
gundas expresan una recomendación.
Procesos
.- Pasos, etapas o actividades en cual-
quier sistema o subsistema del OOA, que están
ordenados en una secuencia específica para pro-
ducir un resultado.
Programa nacional hídrico
.- Programa del
gobierno federal en materia de agua, que dicta
las estrategias y directrices que aplicarán la
Semarnat y la Conagua. Tiene seis grandes ob-
jetivos: fortalecer la gestión integrada del agua;
incrementar la seguridad hídrica ante sequías e
inundaciones; fortalecer el abastecimiento de
agua y el acceso a los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento; incrementar las
capacidades técnicas, científicas y tecnológicas
del sector; asegurar el agua para el riego agrícola,
energía, industria, turismo y otras actividades
económicas y financieras de manera sustentable,
y consolidar la participación de México en el con-
texto internacional en materia de agua.
Sistema
.- Es un conjunto de elementos di-
námicos relacionados entre sí, y que realizan
funciones con un objetivo definido; el sistema
tiene fronteras y límites y requiere de insumos
para realizar sus objetivos y generar productos.
Sostenible
.- Es el calificativo aplicable a sis-
temas, procesos, actividades o costos, que se
distingue por ser un desarrollo que “satisface las
necesidades de las generaciones presentes, sin
comprometer las posibilidades de las del futuro”,
y mantener en esa tendencia.
Tienen un objetivo específico y contribuyen con
el trabajo de cada unidad del organigrama, para
la entrega de los servicios al usuario.
Gastos
.- Para los objetivos de esta guía, los
gastos son sinónimo de costos, considerando
que representan un egreso que debe ser recupe-
rado con las tarifas de agua.
Gestión
.- Para los objetivos de esta guía, la ges-
tión es el conjunto de acciones por medio de las
cuales el funcionario o ejecutivo de los OOA de-
sarrolla sus funciones, cumpliendo las fases del
proceso administrativo: planificación, organiza-
ción, dirección y control.
Ingresos propios
.- Son los ingresos derivados
únicamente de la facturación y cobranza por los
servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado,
saneamiento, derechos de conexión o contratos,
trámites administrativos, multas, recargos, instala-
ciones, reinstalaciones, medidores, supervisiones,
visitas domiciliarias especializadas u otros pro-
ductos o servicios que el OOA entrega a sus
usuarios.
Ley de contabilidad gubernamental
.- Ley que
tiene como objetivo establecer los criterios gene-
rales que regirán la contabilidad gubernamental
y la emisión de información financiera de los
entes públicos de todo el país, buscando lograr su
adecuada armonización. Es obligatoria para la fe-
deración, los estados, municipios y sus organismos
públicos.
Ley federal de derechos
.- Es la ley nacional que es-
tablece los pagos que se deben realizar por el uso y
aprovechamiento de los bienes del dominio público
de la nación, como lo es el agua, señalados en el ca-
pítulo VIII, artículo 222 (disposiciones aplicables
en materia de aguas nacionales).