IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 51

Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
50
- Si únicamente se tienen los registros
de las pólizas de ingreso y de egreso, es
suficiente, pero será necesario realizar
un mayor esfuerzo para desarrollar
trabajos de homologación.
Organizacionales
Una condición necesaria en este rubro es tener
asignada una unidad administrativa responsable
de los egresos del OOA sin importar el tamaño
de su organigrama o la política de contratación.
Técnicas
Conocimientos generales de contabilidad guber-
namental: activo, pasivo, patrimonio, ingreso y
gasto.
Informáticas
Los costos sostenibles se pueden instrumentar
en forma directa o manual, utilizando hojas de
cálculo, información de programas contables o
paquetes informáticos de contabilidad.
No se requieren versiones actualizadas de sis-
temas operativos, paqueterías o programas
contables integrales; los costos sostenibles se
pueden diseñar y operar desde cualquier plata-
forma u hoja de cálculo.
Normativas
Cumplimiento de la normatividad estatal y mu-
nicipal y, en su caso, del reglamento o circulares
específicas que en la materia existan en el orga-
nismo operador de agua.
Si se cumplen todas las condiciones referidas, el
OOA debe proceder con el paso 3.
2.
Acciones para
cumplir las
condiciones previas
Si en el momento de instrumentar esta guía
el OOA no cumple todas las condiciones bá-
sicas referidas, se sugiere lo siguiente:
• Establecer un plazo para satisfacer cada
uno de los requisitos, los cuales pueden
realizarse en forma simultánea.
• Asignar el área o funcionario
responsable de cumplir con las
condiciones.
• Ejecutar las acciones normativas,
operativas y contables necesarias para el
cumplimiento de las condiciones.
• Supervisar y controlar tanto el
cumplimiento de cada condición como
su permanencia.
• Verificar que todas las condiciones estén
satisfechas y que se conserven en ese
estado. Es la única forma para que los
OOA logren su objetivo con base en los
costos sostenibles.
Una vez realizadas las acciones anteriores se
procede al seguimiento, paso a paso, de las
instrucciones, que están representadas gráfi-
camente en el diagrama de flujo anexo:
3.
Instrucciones
PASO 1
Análisis comparativo de las funciones del OOA
vs los sistemas de la guía
Verificar por medio de un listado comparativo
que las funciones que el OOA realiza actual-
mente estén contenidas en la lista de sistemas
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...62
Powered by FlippingBook