IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 55

Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
54
La revisión consiste en dirigir los costos
hacia esquemas de recuperación; es decir, de
sustentabilidad.
Una vez revisadas las estructuras anteriores se
procede a realizar el paso 4.
En estos dos escenarios se sugiere implementar,
reglamentariamente, las funciones identificadas
como no realizadas, para su correspondiente
catálogo, registro, contabilización y principal-
mente recuperación; es decir, hacer que los
costos de esas funciones sean sostenibles.
PASO 4
¿La Información disponible es suficiente?
Una vez conocidas las funciones, tanto las que
se realizan como las que no, y ejecutadas las
acciones pertinentes, es necesario verificar que
la información disponible sea de la calidad y
cantidad suficientes para continuar con el pro-
ceso orientado a lograr CS (lo que es posible
identificar y medir por los medios disponibles
para archivar, almacenar, replicar y transferir
información —oficial y no oficial— en forma in-
dividual y en forma de base de datos).
Con relación a la pregunta de este paso, existen
dos posibles respuestas:
Primera: La información disponible SÍ es sufi-
ciente: de ser así, entonces se procede a realizar
el paso 9.
Segunda: La información disponible NO es
suficiente: de ser así, la guía recomienda imple-
mentar registros contables para cada función
ya identificada (clasificada) en sistemas y
subsistemas.
Una vez realizada la o las acciones sugeridas,
entonces se procede a realizar el paso 5.
.
PASO 5
¿La estructura de costos es parametrizable?
En este caso se debe analizar la estructura de
costos del OOA para saber si cuenta con pará-
metros de medición y control, es decir si tiene
instrumentos para medir tiempos, acciones y
movimientos y cuantificar materiales utilizados
en las funciones ya analizadas e identificadas.
Existen dos respuestas:
Primera: La estructura de costos disponible SÍ es
parametrizable; de ser así, se procede a realizar
el paso 6.
Segunda: La estructura de costos disponibles
NO es parametrizable; de ser así, se puede rea-
lizar el paso 7.
PASO 6
Dimensionar la estructura de costos
En este caso, la estructura de costos, su forma-
ción y procesos son parametrizables, ahora se
debe dimensionar toda la estructura, lo que sig-
nifica calcular los costos de cada tipo de función
que ya está asociada a un sistema y subsistema.
Una vez dimensionada la estructura de costos se
procede a realizar el paso 9.
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62
Powered by FlippingBook