Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
58
decir, realizar cálculos o diferencias aritméticas
sucesivas del valor de la tarifa contra cada uno
de los componentes específicos de los CS y veri-
ficar numéricamente si los puede cubrir. Como
resultado, pueden presentarse dos respuestas:
Primera, la tarifa NO cubre todos los compo-
nentes específicos de los CS, de ser el caso se
procede a realizar lo que señala el paso 18.
O bien:
Segunda, la tarifa SÍ cubre todos los compo-
nentes específicos de los CS, en cuyo caso se
procede a realizar lo que señala el paso 19.
PASO 18
Alineación de costos y tarifas
En este caso, como la tarifa NO cubre los CS,
se propone al OOA identificar los rubros, áreas
y actividades en los que es necesario realizar
ajustes (normativos, operativos, contables y
logísticos) dirigidos a equilibrar los niveles de
cobertura de la tarifa contra los CS específicos.
Recomendación:
Se propone realizar, interna y externa-
mente, ajustes a los componentes de la tarifa
o de las tarifas vigentes.
Se obtienen así valores numéricos del grado
de alineación o cobertura tarifa – CS y sus
diferencias. En este caso, y con los cálculos
realizados, es necesario hacer de nuevo lo
señalado en el paso 17 las veces necesarias
hasta que el ajuste permita un grado de co-
bertura aceptable y se pueda continuar con
el paso 19.
PASO 19
Revisión permanente
En este caso, como la tarifa SÍ cubre los CS, se
propone al OOA instrumentar un proceso de
supervisión y control (normativo, operativo,
contable y logístico) para conservar los niveles
positivos y aceptables de cobertura.
Con estos valores o niveles de cobertura (tarifa
– CS), se sugiere realizar de nuevo lo señalado
en el paso 17 y repetir esta operación las veces
necesarias para mantener grados de cobertura
positivos que orienten al OOA hacia niveles óp-
timos de eficiencia comercial, eficiencia física y
eficiencia global (con este ejercicio de mejora
continua, el OOA podrá registrar valores meta o
valores estándar de CS y de tarifas).
Recomendaciones:
Establecer metas:
Significa registrar los valores de los costos generales
y de los costos específicos, analizando los rubros de
mayor cantidad, calidad y riesgo, así como los valores
máximos y mínimos permitidos. El análisis de los va-
lores obtenidos permitirámetas y tolerancias deCS en
un proceso positivo de supervisión y control.
Instrumentar acciones sostenibles:
Con la información obtenida es posible visualizar y
registrar los costos de mayor discrepancia y los costos
de mejor comportamiento.
Loscostosdecadasistema,subsistema,funciónycom-
ponente podrán presentar con el tiempo diferencias
aritméticas; en este caso, se recomienda jerarquizar
las diferencias obtenidas de acuerdo con el riesgo que
presentan utilizando criterios de sostenibilidad.