51
y subsistemas presentados en esta guía. Como
recordatorio ésta es:
• Sistema de planificación
• Sistema operacional
• Sistema comercial
• Sistema financiero
• Sistema administrativo de apoyo
• Sistema de Información
Este análisis se realiza en dos etapas: la pri-
mera consiste en comparar las funciones del
OOA con los Sistemas de la guía, en un proceso
sencillo de alineación “sistemas – funciones”,
que se debe realizar en cada área del OOA
comparando la lista de funciones contra la lista
de sistemas. Así, las funciones actuales pueden
ubicarse en uno o más de los sistemas referidos
(este proceso se facilita por medio de una hoja
de cálculo).
La segunda etapa se refiere al proceso de ali-
neación “subsistemas – funciones” que se debe
realizar en cada área del OOA, comparando
la lista de funciones contra la lista de subsis-
temas. Las funciones actuales pueden ubicarse
en uno o más de los subsistemas referidos (este
proceso se facilita por medio de una hoja de
cálculo).
Una vez asignados el sistema y subsistema
correspondientes a cada función se tiene un
listado previo de asociaciones, el cual se or-
dena primero por sistema y posteriormente por
subsistema.
El resultado final es un “listado principal”
jerarquizado de sistemas, subsistemas y fun-
ciones, en el cual es posible visualizar qué tan
balanceadas están las funciones en el OOA, de
acuerdo con la teoría de sistemas.
PASO 2
Clasificaciones de las funciones
Con base en el “listado principal” de funciones
obtenido en el paso 1, éstas se pueden clasificar
en dos grandes grupos:
PASO 2A Funciones que SÍ se
realizan en el OOA
En este caso de coincidencia es posible que se
presenten cuatro posibles escenarios:
E
scenario 1 - Funciones y sistemas alineados.
Escenario 2 - Más funciones en el OOA que en
la guía.
Escenario 3 - Menos funciones que las referidas
en sistemas y subsistemas.
Escenario 4 – Diferencias debidas a la existencia
de sistemas y subsistemas no identificados.
Escenario 1 – Funciones y sistemas alineados
El listado de funciones es igual al de los sistemas
(no necesariamente con los mismos nombres).
El OOA cumple con lo establecido en todos los
sistemas y subsistemas; en este caso, el costo de
cada una de las funciones, ya relacionadas, se
puede identificar y contabilizar; por tanto, es
susceptible de supervisarse, controlarse y ser di-
rigido hacia la sostenibilidad del OOA.
Escenario 2 – Más funciones en el OOA que en
la guía
El número de funciones que se realizan es mayor
al de las funciones incluidas en los sistemas y
subsistemas de la guía. El OOA desarrolla todas
las funciones consideradas en los sistemas y los
subsistemas, más otras que pueden ser externas
y que no necesariamente son responsabilidad del
OOA, ya sea porque son funciones duplicadas
Anexo