IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 56

55
PASO 7
Estimación de tiempos, movimientos y
materiales
NO está parametrizada la estructura de costos,
por tanto será necesario establecer lineamientos
o parámetros que faciliten su alineación hacia
los CS. Significa estimar tiempos, movimientos
y volumen de materiales para cada función ya
identificada y asociada a sistemas y subsistemas.
Recomendación: implementar registros conta-
bles de los tiempos, movimientos y materiales
parametrizados.
Una vez realizadas las estimaciones de tiempos, mo-
vimientos y materiales se procede a realizar el paso 8.
PASO 8
Asignación de costos
Con base en la estimación anterior es necesario
tener elementos que permitan parametrizar la
estructura, lo que significa calcular los costos
de cada tipo de función que ya está asociada a
un sistema y subsistema. Con estas acciones se
podrá tener ya dimensionada la estructura de
costos (acción similar al paso 6).
Una vez dimensionada la estructura de costos,
se procede a realizar el paso 9.
PASO 9
Valoración de funciones no desarrolladas
Hasta aquí se han parametrizado, dimensionado
y calculado las funciones que sí se realizan en el
OOA, por lo que ahora es necesario valorar las
funciones que no se realizan. Para ello:
Primero, obtener el listado de dichas funciones,
pero asociadas al sistema y subsistema que la
guía señala.
Segundo, asignar el grado de importancia y de
impacto que tienen estas funciones no reali-
zadas en la estructura de costos por medio de
las estimaciones y los cálculos realizados en los
pasos 7 y 8, y así obtener rangos o promedios de
valores numéricos para esas funciones original-
mente no realizadas.
Una vez que se han valorizado las funciones se
procede a realizar el paso 10.
PASO 10
Integración de funciones
En este nivel ya se tienen todas las funciones
identificadas, calculadas, parametrizadas y
valorizadas, por tanto el proceso siguiente es
fusionar o integrar las dos clasificaciones de
funciones, referidas en el paso 2: funciones que
sí se realizan más funciones que no se realizan,
pero asociadas cada una a un sistema y subsis-
tema contemplados en esta guía.
Se obtiene así un “listado integrado de fun-
ciones” que es más completo que el “listado
principal” (obtenido en el paso 2), y que es la
base de datos primaria ya homogénea, alineada
y valorizada, para poder ser una estructura de
costos sostenibles.
Con el “listado integrado de funciones”, se pro-
cede a realizar el paso 11.
Anexo
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62
Powered by FlippingBook