IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 58

57
Para el análisis de este paso, los costos totales
(ya asociados a sistemas y subsistemas) deben
compararse numéricamente con los ingresos to-
tales, la posible diferencia aritmética y porcentual
expresará el grado en que los ingresos sostienen a
los costos, es un primer indicador de sostenibilidad.
Se obtiene así una cantidad total de igualdad o
de diferencia (positiva o negativa), que es la base
para proponer estrategias y acciones ulteriores.
Una vez calculado el grado de sostenibilidad se
procede a realizar el paso 14.
PASO 14
¿Se identifica la estructura de costos versus los
componentes de la recaudación?
Con los resultados del análisis anterior, ahora
se compara la compatibilidad o grado de iden-
tificación total (cualitativa y cuantitativa) entre
costos e ingresos (recaudación), y pueden existir
dos posibles respuestas:
Primera: En lo general NO se cubren los costos
con la recaudación; de ser así, se procede a rea-
lizar el paso 15.
Segunda: En lo general SÍ se cubren los costos
con la recaudación; de ser así, se procede a rea-
lizar el paso 17.
PASO 15
Determinación de los componentes de la
recaudación
Al no cubrirse los costos con los ingresos, es nece-
sario que el OOA realice estimaciones, cálculos y,
en algunos casos, suposiciones (con bases), que per-
mitan proyectar cifras de recaudación que tiendan
a cubrir en lo general los costos del OOA y registrar
los criterios sobre los que se basan las estimaciones.
Es decir, cubrir costos de potabilización antes
que costos de remodelación.
Recomendación:
Diseñar una estructura tarifaria completa, con base
en los CS, considerando sistemas, subsistemas,
componentes generales y componentes individuales.
Se obtiene así una estructura de ingresos orientada,
en lo general, a cubrir costos; una vez realizado el
cálculo, se procede a realizar el paso 16.
PASO 16
Cálculo de la cobertura tarifaria
En esta etapa, el OOA, ya con las comparaciones
de costo e ingreso totales, debe realizar una com-
paración numérica más específica y precisa de
la misma recaudación, pero contra los costos de
operación, sustentables y de crecimiento. Como
conclusión, será necesario verificar el grado en
que la tarifa cubre, parcial o totalmente, los tres
costos y cuáles de ellos no le es suficiente cubrir.
Se obtiene un “grado de cobertura” parcial o
total “tarifa – costos”; una vez realizados estos
cálculos, se procede a realizar el paso 17
PASO 17
¿Los costos se cubren individualmente?
Los CS han sido ya comparados (total y especial)
contra la tarifa. Ahora es necesario hacer una
nueva comparación, pero de forma específica; es
Anexo
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62
Powered by FlippingBook