IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 57

Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
56
PASO 11
Determinación de costos por tipo de
componentes
Con el orden y parámetros establecidos en los
pasos anteriores, la tarea ahora es determinar
los componentes generales y particulares de los
costos, por sistema, subsistema y función, con
base en la lista de componentes que la guía señala.
Se obtiene así una estructura ordenada que per-
mite calcular costos por área, por función, por
sistema, por subsistema o por concepto.
Una vez determinados los componentes ge-
nerales y específicos de los costos, para ser
sustentables, se procede a realizar el paso 12.
PASO 12
Agrupación de costos
Con la estructura general y particularizada de
los costos, ahora estos pueden agruparse con di-
ferentes criterios u órdenes, que para este caso
se alinearán en tres grandes grupos:
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE SUSTITUCIÓN
COSTOS DE CRECIMIENTO
Agrupar cuentas y subcuentas:
Este paso también es de ajuste entre sistemas,
subsistemas y funciones, pero con el catálogo
contable de las cuentas de egreso.
Cada función, ya alineada a un sistema y sub-
sistema, tiene, o debe tener, un costo o registro
contable del mismo, el cual se puede conocer
en las pólizas de egresos o en la balanza de
comprobación.
El proceso continúa con la clasificación de la
lista de egresos (desde las pólizas o balanza
de comprobación) de acuerdo con dos criterios
secuenciales: los componentes generales y los
componentes específicos de los CS (este proceso
se facilita si se realiza en una hoja de cálculo).
Como resultado se tendrán dos listados: uno
general, que agrupará los egresos en los ru-
bros de materia prima, mano de obra, energía,
transporte, servicios, comunicación, man-
tenimiento, costos ambientales y costos de
crecimiento, y otro específico, que agrupará
cada uno de los renglones del egreso en un
rubro específico de los costos sostenibles.
Se realizan las mismas acciones para cada uno
de los costos de operación, sustitución y de
mantenimiento.
Se obtiene así una estructura dirigida de costos
por área, por función, por sistema, por subsis-
tema o por concepto.
Una vez calculados los tres grupos de costos
orientados a ser sostenibles se procede a realizar
el paso 13.
PASO 13
Análisis de sostenibilidad
Previo a este análisis es necesario que el OOA
realice una revisión de los componentes de la
recaudación (ingresos registrados en la Ley de
Ingresos Municipal) con el objetivo de tener una
referencia base de comparación para los costos
sostenibles.
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62
Powered by FlippingBook