Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
30
estrictamente a funciones administrativas como di-
rección, planeación, comercialización, supervisión,
control, etc. Todo ello con la finalidad de apoyar a la
prestación de los servicios.
Representa erogaciones laborales permanentes
para el OOA. Esta fuerza de trabajo cuenta con
los beneficios laborales establecidos en sus con-
tratos permanentes y de acuerdo con la ley
correspondiente.
Se considera costo fijo en tiempos reglamentarios,
pero en el caso de tiempo extra es un costo variable.
4.9.3 Mano de obra externa
Es el costo de la fuerza laboral externa de
apoyo: técnica, procedimental, ejecutiva y ad-
ministrativa que el OOA utiliza o contrata
temporalmente, por proyecto específico, por
volumen o por cantidad de trabajo desarrollado.
Este tipo de personal cuenta únicamente con los
beneficios que señalan sus contratos temporales y
no genera pasivos laborales para el OOA. Pueden
estar trabajando en todas las áreas de la institución.
Es el costo de todo el personal requerido en este
rubro que apoya, directa o indirectamente, la
producción ya sea de agua potable o de agua
tratada.
Se considerará costo fijo en tiempos reglamentarios
y variable en caso de la cobertura de tiempo extra.
4.10 Energía
Energía para producción
Energía para distribución
Energía para alcantarillado
Energía para saneamiento
Energía para administración
4.10.1 Energía para producción
Costo de la cantidad de electricidad consumida
y necesaria para el funcionamiento de equipos,
aparatos y sistemas de bombeo y transporte de
agua en sus diferentes calidades. Corresponde
a la energía para producir un metro cúbico
de agua potable extraída de las fuentes de
abastecimiento.
A este costo se le suma el de la energía para
potabilizar cada metro cúbico de agua, inde-
pendientemente de que exista la infraestructura
correspondiente. Es decir, de todas maneras
este costo deberá ser tomado en cuenta.
El costo se pacta y liquida de acuerdo con las
tarifas que aplica la CFE, por zona, temporada,
horarios o convenio.
En el caso de que el OOA utilice generadores
de energía eléctrica externos, el costo de la
energía resultante equivaldrá al de los combus-
tibles utilizados para producir un metro cúbico
de agua.
Si el agua se bombea directamente desde las
fuentes de abastecimiento a la red de distribu-
ción, sin pasar por tanques de almacenamiento,
el costo se cargará a la operación de producción
por ser ésta la operación primaria del proceso
(previa a la distribución).
Se considera costo mixto (fijo + variable):
fijo porque la CFE cobra una cuota base, aun
cuando no se opere ningún equipo, y variable
porque se establece de acuerdo con el consumo
de energía para la producción del OOA.