IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 29

Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
28
los activos no monetarios del organismo ope-
rador de agua.
Este concepto puede estar compuesto por di-
versos elementos, mismos que se describen en
la sección de componentes específicos de los
costos sostenibles.
4.7.7 Mantenimiento
Son las acciones y materiales que sirven de
apoyo directo a las unidades de trabajo e in-
fraestructura del OOA, de forma tal que sea
posible prevenir y evitar riesgos en la operación
de equipos, instrumentos, vehículos, herra-
mientas y aparatos de precisión que se requieren
para producir un metro cúbico de servicio (agua
potable, alcantarillado y saneamiento) o bien,
metros cúbicos o litros por segundo, en el caso
de costos marginales.
El mantenimiento puede estar a cargo del OOA
o de especialistas técnicos que operan bajo con-
trato externo o por ejercicio de garantías de
funcionamiento.
Este rubro corresponde a las acciones preven-
tivas, correctivas y de conservación aplicables a
los activos no monetarios del OOA que consti-
tuyan la infraestructura de operación.
4.7.8 Inversión
Es el costo que se eroga en la adquisición de
bienes muebles e inmuebles que forman parte
del patrimonio del OOA y que tienen una vida
prolongada; son o pueden estar destinados al
crecimiento y rehabilitación de los activos ope-
rativos del organismo operador de agua.
4.7.9 Ambientales
Componente de los CS que considera la
conservación y cuidado de las fuentes de abas-
tecimiento, así como la preservación del medio
ambiente circundante.
Estos costos deben estar siempre en la estruc-
tura de los CS. Su registro y manejo optimiza los
costos de la materia prima, debido a la reserva
preventiva de los recursos naturales y cuidados
inherentes.
4.8 Componentes
específicos de los
costos sostenibles
4.8.1 Materia prima
Materia prima directa
Materia prima indirecta
Materia prima emergente
4.8.2 Materia prima directa
Es el costo del agua que el OOA extrae direc-
tamente de sus fuentes, ya sean superficiales o
subterráneas, sin recibir tratamiento o proceso
químico alguno. El costo por metro cúbico para el
OOA está señalado en la Ley Federal de Derechos
y se calcula en función de su ubicación geográfica.
Es el costo que se eroga para obtener agua de
las fuentes de captación con la finalidad de pro-
ducir un metro cúbico de servicio (agua potable,
alcantarillado y saneamiento) o metros cúbicos
o litros por segundo, en el caso de costos margi-
nales. Se considera costo variable.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...62
Powered by FlippingBook