Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
14
El enfoque sistémico es la herramienta más
eficiente para identificar las unidades organi-
zacionales del OOA necesarias para cumplir
su objetivo, lo que le permite redimensionarse
diariamente para satisfacer las demandas de la
localidad y cumplir, entre otros lineamientos,
con los de las políticas nacionales en la materia.
La propuesta de desglose sistémico del macro-
sistema queda definida de la manera siguiente:
• Sistema de planificación
• Sistema operacional
• Sistema comercial
• Sistema financiero
• Sistema administrativo de apoyo
• Sistema de información
Este grupo de sistemas permite analizar cual-
quier estructura organizacional y, por lo tanto,
la propuesta de esta guía, además de ser su-
mamente útil como herramienta analítica y de
diagnosis, apoya para identificar todas las fun-
ciones clave para la prestación de los servicios e
identificar claramente aquéllas que pueden no
estarse realizando por alguna de las partes de
la estructura funcional adoptada por cualquier
OOA. Es el resultado de diversos estudios sobre
organismos prestadores de servicios de agua po-
table y saneamiento que durante muchos años
ha utilizado la Organización Panamericana de
la Salud; por tal motivo, esta metodología está
suficientemente probada en términos de su
efectividad.
A continuación se presentan las definiciones
de cada uno de los sistemas y subsistemas. Esta
información sirve de base para la presentación
ulterior de instrucciones para el análisis de una
estructura de costos sostenibles adecuada a cada
organismo operador de agua.
El OOA debe conocer las definiciones básicas
de los sistemas y subsistemas de cada módulo
previamente al establecimiento de la secuencia
de las instrucciones correspondientes. Es im-
portante señalar que se debe indicar, en forma
permanente, la ubicación del módulo que se está
consultando o en el que se está trabajando.