Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
12
llevando a cabo sin que le correspondan al orga-
nismo operador de agua.
Este análisis le llevará a utilizar una forma para
agrupar los costos contablemente y cuidar que
éstos sean integrales. Ello facilitará tanto la es-
tructuración de tarifas eficientes que generen
ingresos ordinarios suficientes y aun extraordi-
narios, como de esquemas para que la aplicación
de esos recursos se destine a gasto operativo o
de inversión, manteniendo una estricta relación
origen-aplicación de los recursos.
Posteriormente se presenta un formato de con-
ceptos especializados para un OOA en el que
se describen los componentes generales de una
estructura de costos (materia prima, mano
de obra, energía, transporte, comunicación y
servicios) que, al ordenarse en una secuencia
lógica, orientan al OOA hacia la identificación
de costos que permitan crear una condición de
sostenibilidad.
Si bien el conocimiento y manejo de los sistemas
y los componentes generales son necesarios, se
requiere dar un paso más hacia la distinción
o diferenciación de los costos, lo cual se logra
por medio de la descripción de los componentes
específicos de los costos sostenibles (materia
prima directa, indirecta y emergente; mano de
obra directa, indirecta y externa, y los diferentes
usos y aplicaciones para la energía, el transporte
y los servicios), que son una desagregación con-
ceptual, gráfica y operativa de los componentes
generales.
Todo ello permitirá al lector identificar los costos
y servicios para consolidar operaciones agru-
padas por sistemas o subsistemas del OOA con
el fin de alcanzar su condición de sostenibilidad.
Finalmente, una vez conocidos los costos
y servicios, se presentan las instrucciones
para identificarlos, utilizarlos, conservarlos y
adaptarlos a cada tipo de OOA. Constituyen
una secuencia sencilla y lógica de aplicación
general para aprovechar, conceptual y gráfi-
camente, esta guía en beneficio de todas las
áreas de trabajo que componen al organismo
operador de agua.
También se incluyen como anexos un glosario
de términos básicos y un índice alfabético de
temas y conceptos para facilitar al lector el uso y
aprovechamiento de la obra.
Esta guía está diseñada para toda clase de OOA,
sin importar su figura, constitución, tipo de ca-
pital, ubicación, organización o tamaño, ya que
es común a todos ellos la necesidad de ser cada
día más eficientes mediante la optimización de
sus capitales humano, intelectual, comercial y
social, así como de su infraestructura y equipo.
La identificación de costos para la sostenibilidad
de los organismos operadores de agua se funda-
menta en principios experimentales y conceptos
técnicos, adaptados al sector agua mexicano,
presentados en un formato accesible y claro, con
un orden que permite aprovechar al máximo su
contenido y aplicar de forma inmediata todos
sus componentes; es una obra de consulta, cuyo
uso y aplicación conduce a contar con una he-
rramienta con la cual pueden diseñarse sistemas
tarifarios eficientes y que garanticen la sosteni-
bilidad del organismo.