IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 11

Identificación de costos para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua
10
de la población y la atención a los elementos que
impidan que la insuficiencia o ineficiencia de los
procesos constituyan un elemento que eleve el
costo de los servicios de agua y saneamiento
para la población.
Independientemente de que en todo el mundo
existan tarifas que cubran total o parcialmente
el costo de los servicios, el hecho de que éstos
constituyan un proceso industrial de explo-
tación, purificación y entrega de un recurso
natural a la población, así como de colecta de
aguas residuales y su tratamiento para mantener
el medio ambiente y la salud de los habitantes,
establece una semejanza muy clara entre los or-
ganismos operadores y las empresas que ofrecen
servicios y recuperan su costo.
Lo anterior implica que la búsqueda de efi-
ciencia de los organismos operadores estará
asociada al uso de herramientas empresariales
que van desde la comunicación social y la publi-
cidad para desarrollar una imagen y aceptación
en la comunidad hasta el cuidado de temas
tan importantes como la consideración de la
vida útil de las instalaciones, infraestructura y
mobiliario necesarios para la prestación de los
servicios. Esto nos lleva a considerar procesos de
mantenimiento y rehabilitación o sustitución de
los bienes muebles o infraestructura para que el
organismo esté en posibilidades de prestar per-
manentemente el servicio a su cargo.
Debe considerarse también que los servicios
están sujetos en forma importante a economías
de escala, lo que hace que las comunidades ma-
yores puedan prestar con mayor facilidad los
servicios a tarifas menores y que por debajo de
ciertos niveles de masa económica social, los
organismos operadores requieran de tarifas de-
masiado elevadas para prestar la totalidad de los
servicios a su cargo, lo que lleva a la necesidad
de establecer apoyos operativos y subsidios para
que los organismos sean verdaderamente sos-
tenibles o, en su caso, plantear la necesidad de
asociación entre diversos organismos para que
la prestación de los servicios alcance la masa
económica que les permita aprovechar las eco-
nomías de escala.
Lo planteado anteriormente nos obliga a co-
nocer claramente los costos de los servicios de
agua potable y saneamiento, tomando en cuenta
no sólo las necesidades actuales de un orga-
nismo operador, sino también las funciones que
debe realizar para que los servicios sean verda-
deramente sostenibles. Si el organismo operador
contabiliza solamente los costos de operación
y administración, sin tomar en cuenta la ne-
cesidad de cubrir costos de mantenimiento,
rehabilitación y sustitución de infraestructura
obsoleta, la tarifa derivada de este plantea-
miento conducirá necesariamente al organismo
operador a una degradación de sus instalaciones
en forma permanente, y a la necesidad de rea-
lizar grandes inversiones conforme la vida útil
de la infraestructura se va cumpliendo. Si no
consideramos claramente los costos adminis-
trativos que nos lleven a recuperar las tarifas,
nuestra cartera irá creciendo paulatinamente en
la misma medida en que la disponibilidad de los
recursos financieros disminuyen, perdiéndose
así la sostenibilidad.
El conocer la totalidad de los costos en que es
necesario incurrir para prestar los servicios en
forma sostenible es fundamental para establecer
sistemas tarifarios viables, así como para de-
terminar en forma transparente la necesidad
de apoyos y subsidios que permitan la pres-
tación permanente de los servicios de agua y
saneamiento.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...62
Powered by FlippingBook