IDENTIFICACIÓN DE COSTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA - page 4

Contenido
Presentación
7
1 Introducción
9
2 Contexto de los organismos operadores de agua
13
2.1 Enfoque sistémico
13
3 Análisis de sistemas y funciones
15
3.1 Sistema de planificación
15
3.1.1 Subsistema de planificación física
15
3.1.2 Subsistema de planificación financiera
15
3.1.3 Subsistema de planificación organizacional
16
3.1.4 Subsistema de programación
16
3.1.5 Subsistema de Control
16
3.2 Sistema operacional
16
3.2.1 Subsistema de administración de obras y proyectos
17
3.2.2 Subsistema de operación
17
3.2.3 Subsistema de mantenimiento
17
3.3 Sistema comercial
17
3.3.1 Subsistema de comercialización
17
3.3.2 Subsistema de padrón de usuarios
18
3.3.3 Subsistema de determinación de consumos
18
3.3.4 Subsistema de facturación y cobranza
18
3.4 Sistema financiero
18
3.4.1 Subsistema de administración de recursos financieros
19
3.4.2 Subsistema de contabilidad
19
3.5 Sistema administrativo de apoyo
19
3.5.1 Subsistema de administración de recursos humanos
19
3.5.2 Subsistema de administración de suministros
20
3.5.3 Subsistema de administración de transportes
20
3.5.4 Subsistema de administración del patrimonio
20
3.5.5 Subsistema de administración de tecnologías de la información
20
3.5.6 Subsistema de comunicación social
20
3.6 Sistema de información
21
3.6.1 Información gerencial
21
3.6.2 Información comercial
21
3.6.3 Información operacional
21
3.6.4 Información administrativa y financiera
21
4 Identificación de costos sostenibles
23
4.1 Costos de operación
24
4.2 Costos de rehabilitación y sustitución
24
4.3 Costos marginales de crecimiento
24
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...62
Powered by FlippingBook