Congreso IMTA 2013 - page 77

75
CONGRESO IMTA 2013
ción y, por ultimo, 4) las acciones relacio-
nadas con el manejo y riesgo financiero.
Una parte importante de la adaptación de
la agricultura de riego al cambio climáti-
co, no sólo es disponer de un portafolio
de acciones factibles, sino también de su
priorización basada en una serie de indica-
dores que cuantifican: 1) la importancia o
efectividad de la acción para evitar daños,
en términos de los beneficios sustanciales
que pueden ser obtenidos de la acción,
aunque potencialmente a costos altos, 2)
en la urgencia de la acción para para refle-
jar la prontitud que demanda la acción, los
costos, las necesidades tecnológicas, y las
capacidades técnicas requeridas pueden
posponer la aplicación de la acción, 3) el
no arrepentimiento para incorporar otros
factores además del clima, 4) el co-benefi-
cio para incorporar efectos externos que
tienen efectos positivos en alcances de
políticas no relacionadas con la agenda
del cambio climático, como la seguridad
alimentaria, y, por último, 5) el efecto de
mitigación de la acción para incorporar
efectos en la reducción de emisión o se-
cuestro de gases de efecto invernadero.
Conclusiones y recomendaciones
Potencialmente, un incremento en la tem-
peratura ambiental por efectos del cam-
bio climático provocará un desfasamiento
(adelanto) y una reducción en las deman-
das hídricas acumuladas de los cultivos,
debido al acortamiento en la duración del
ciclo fenológico de los cultivos anuales,
mismo que anulará el incremento de la
ETo.
Para contrarrestar la reducción en el ciclo
fenológico de los cultivos anuales, y en
consecuencia de su rendimiento, se de-
berán desarrollar acciones de adaptación
para restringir el periodo de siembras a
los meses que generen mayor duración
del ciclo en los cultivos, o usar variedades
de ciclo más largo resistentes no sólo al
estrés hídrico sino también al estrés tér-
mico, a fin de alargar el ciclo de los culti-
vos y soportar temperaturas más altas de
las que actualmente se presentan durante
el desarrollo de los cultivos.
Siendo la agricultura de riego una activi-
dad esencial para el desarrollo del país y
la seguridad alimentaria, es de interés na-
cional no únicamente analizar los posibles
impactos en la productividad de las zonas
agrícolas bajo riego, sino también caracte-
rizar su vulnerabilidad espacial al cambio
climático que permita identificar las regio-
nes agrícolas más sensibles al cambio cli-
mático, donde es urgente aplicar acciones
de adaptación al cambio climático poten-
cialmente factibles.
Bibliografía
CONAGUA.
Estadísticas del agua en Méxi-
co
. México: Comisión Nacional de Agua,
2010.
GBETIBOUO, G. A. and RINGLER, C.
Ma-
pping South African farming sector vulne-
rability to climate change and variability: a
subnational assessment
. IFPRI Discussion
Paper 00885. Washington, D.C.: Interna-
tional Food Policy Research Institute, En-
vironment and Production Technology Di-
vision, 2009, 30 pp.
INEGI.
Censo Agropecuario 2007, VIII Cen-
so Agrícola, Ganadero y Forestal
. Aguasca-
lientes, México: 2009.
ÍÑIGUEZ, M., OJEDA, W., ROJANO, A.
2011. Metodología para la determinación
1...,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76 78,79,80,81,82,83,84,85,86,87,...206
Powered by FlippingBook