Congreso IMTA 2013 - page 68

CONGRESO IMTA 2013
66
los recursos necesarios para prestar un
servicio eficiente en cantidad y en calidad,
invierta en ampliación de redes de agua
potable para cubrir la demanda total, así
como en el alcantarillado y saneamiento
para evitar contaminar los cuerpos recep-
tores de agua residual.
Resultados
En las actuales condiciones de operación
y las tarifas de 2012, la Adosapaco está en
posibilidades de facturar $55.6 y recaudar
$35.2 millones anuales. Los gastos de ope-
ración de 2012 se estiman en $158.2 millo-
nes, por lo que el importe de la facturación
representa el 35% de este gasto y la recau-
dación tan sólo el 22.2 por ciento.
Esta situación refleja un déficit del 65%
para lograr cubrir tan sólo el costo de ope-
ración, considerando que se pudiera incre-
mentar la eficiencia comercial al 100%, si-
tuación también muy difícil de alcanzar en
un periodo inmediato.
Se diseñó una estructura tarifaria que
pretende lograr, en alguna medida, los si-
guientes objetivos:
Eficiencia económica. Las tarifas deben
promover el uso eficiente de los recur-
sos utilizados (capital, mano de obra,
medio ambiente, y recursos hídricos,
etc.) Por lo tanto, este objetivo busca
que la tarifa recupere todos los costos
económicos asociados con la presta-
ción de servicios. Cabe hacer énfasis
que para lograr el objetivo económico
es necesario que la tarifa dé una señal
clara a los usuarios y, como consecuen-
cia, el consumo debe ser medido.
Autofinanciamiento. Las tarifas deben
asegurar que el organismo financie los
recursos necesarios para operar yman-
tener los servicios en forma eficiente
y sostenible, y generar recursos para
expansión, mejoramiento y reemplazo
de la infraestructura.
Acceso a los servicios. Las tarifas debe
asegurar el acceso de toda la población
a servicios básicos de agua potable y
saneamiento, indispensables en la vida
y salud de los habitantes de la comuni-
dad. Asegurar el acceso requiere que
el servicio de agua potable llegue al
domicilio, o cerca de éste, con calidad
aceptable.
Transparencia. La estructura y nivel ta-
rifario deben ser entendidos por todos
aquellos que tienen un interés en el
tema: los usuarios, autoridades que re-
gulan el servicio y aprueban las tarifas,
y directivos y funcionarios del orga-
nismo. La transparencia busca reglas
claras en la asignación de los costos a
los diferentes usuarios, en parte para
logar la aceptación del sistema tarifa-
rio por la sociedad y también para dis-
minuir las posibilidades de decisiones
arbitrarias y malos manejos.
El logrodedichos objetivos seobtendráme-
diante un eficiente sistema comercial que
permita mantener información actualizada
y confiable sobre el padrón de usuarios,
incluyendo el historial de comportamien-
to de su consumo, facturación y cobranza.
También dependerá de un sistema de regu-
lación y vigilancia de los derechos y obliga-
ciones de los usuarios y del organismo ope-
rador, para evitar el traslado de los costos
de ineficiencia a los usuarios.
Es de suma importancia que en la Adosapa-
co se apliquen los principios de política tari-
faría antes mencionados, y que se obtenga
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...206
Powered by FlippingBook