71
CONGRESO IMTA 2013
climático afectará el nivel productivo de
los cultivos; sin embargo, dichos impactos
se deben analizar localmente.
La caracterización de la vulnerabilidad de
la agricultura ante el cambio climático es
un proceso complejo, ya que involucra
elementos no sólo climáticos sino tam-
bién socioeconómicos, institucionales,
físicos y tecnológicos. El Grupo Intergu-
bernamental de Expertos sobre el Cam-
bio Climático (IPCC, 2001) señala que la
vulnerabilidad de una zona agrícola es
función de tres componentes: exposición
(E), sensibilidad (S) y capacidad de adap-
tación (CA). La exposición se define como
la posibilidad de un sistema de quedar
expuesto a un cambio ante una posible
situación desestabilizadora no necesaria-
mente negativa. La sensibilidad se refiere
al grado en que un sistema responde a
fluctuaciones del entorno. La capacidad
de adaptación o resiliencia se refiere al
potencial de un sistema para recuperar
su estado inicial ante un cambio perma-
nente o temporal de su entorno. Los es-
tudios de vulnerabilidad son la base para
definir acciones de adaptación y mitiga-
ción al cambio climático en regiones criti-
cas detectadas por interrelaciones de los
componentes de vulnerabilidad, como se
indica en la ilustración 1.
Ilustración 1. Componentes para evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático
(Fuente: adaptada de Gbetibouo y Ringler, 2009).