63
CONGRESO IMTA 2013
para cada cuenca, incluyendo cuadros, ta-
blas y fotografías que hacen más clara la
descripción de los temas, así como anexos
con la información generada y la propor-
cionada por el Inesa, la Conagua y otras
instancias, en copia digital (incluyendo la
información geográfica generada).
Conclusiones y recomendaciones
Los planes de Gestión Integral para las
cuencas de los ríos Cintalapa-La Venta,
Huixtla y San Nicolás, de la costa de Chia-
pas, son documentos de gran importancia
porque son los instrumentos que permiten
“aterrizar”, en el ámbito local, las estra-
tegias y acciones planteadas en los docu-
mentos rectores de las instancias estatal
y regional, considerando la opinión de los
principales actores institucionales y, sobre
todo, sociales de las comunidades que, fi-
nalmente, serán beneficiadas por los pro-
gramas gubernamentales del sector agua.
Es importante señalar que falta mucho
apoyo a este tipo de estudios a lo largo
de del país, y dedicar mayores recursos y
tiempo a planear, desarrollar e implantar
metodologías como las que en estos es-
tudios se implementaron; en las que se
aprovechen tanto los avances científicos y
tecnológicos, como la participación de la
sociedad en su conjunto.
Bibliografía
Conagua.
Programa Hídrico Regional, Vi-
sión 2030, para la Región Hidrológico-Ad-
ministrativa XI Frontera Sur
. México: Cona-
gua, 2012.
_____.
Programa de Acciones y Proyectos
para la Sustentabilidad Hídrica del Estado
de Chiapas
, México: Conagua, 2012.
Resumen curricular
Ramón Arturo Piña Sánchez
. Ingeniero
Civil (1983) y maestro en Ingeniería (2002)
por la UNAM. Desde 1983 trabaja en el
sector agua; primero en la Dirección de
Construcción y Operación Hidráulica del
Departamento del Distrito Federal y, a
partir de 1989, en el IMTA. Su principal ex-
periencia está en las áreas de planeación
y sistemas, principalmente para el subsec-
tor agua potable.