Congreso IMTA 2013 - page 80

CONGRESO IMTA 2013
78
terreno de acuerdo con dicho método.
Los resultados encontrados indican que,
en efecto, el terreno con el trazo siguien-
do el sistema Keyline retiene por más
tiempo una mayor cantidad de agua en el
suelo, gracias a la dirección del surcado en
el terreno, siendo esta la característica del
método.
Introducción
Al paso de los años la población se ha in-
crementado y, con ello, la demanda de
alimentos. Además, el ser humano se ha
distribuido en diferentes lugares donde
ha conformado pueblos y comunidades, y
para lograr subsistir ha “sacrificado” gran-
des zonas de bosques que se han integra-
do a la agricultura, incrementando así la
frontera agrícola. Esas áreas de bosque
generalmente están ubicadas en lomeríos
y montañas, y bajo el uso agrícola se ha
acelerado los procesos de erosión hídrica
debido a la no integración de prácticas de
manejo conservacionistas, por lo cual se
ha afectado la productividad de los suelos
y se han generando contaminantes que
afectan la calidad de las aguas superficia-
les y subterráneas (Rivera
et al.
, 1997).
Las cuencas Villa Victoria y Valle de Bra-
vo se ubican en el Estado de México, y en
ellas se tienen las dos presas más impor-
tantes que integran el Sistema Cutzama-
la, mediante del cual se abastece de agua
potable a la ciudad de México. En ambas
cuencas, los suelos que predominan son
los andosoles, y dentro de ella se desarro-
llan actividades productivas en parcelas
de ladera sin un manejo conservacionistas
que generan azolves y contaminantes que
llegan, finalmente, a los embalses afectan-
do la calidad del agua.
Respecto a la metodología
Keyline
, en
México se aprovecha muy poco el agua de
lluvia aun en las zonas de escasa precipita-
ción. Esto es más observado en terrenos
con topografía ondulada, en los cuales las
cimas de las lomas y su entorno inmediato
no retienen el agua y la pierden en forma
de escurrimientos superficiales. Apren-
der a diseñar y manejar inteligentemente
el paisaje agrícola para así aprovechar al
máximo los recursos hídricos y restituir al
suelo su profundidad y fertilidad, es el ob-
jetivo del diseño hidrológico de los terre-
nos mediante este sistema denominado
Keyline
.
Para manejar el sistema es necesario
aprender a leer el paisaje e identificar las
líneas naturales del agua y las curvas de
nivel del terreno, así como determinar el
punto de inflexión, punto clave o
Keypoint
.
Este punto indica la cota de la curva de ni-
vel que se define como Línea Clave o
Keyli-
ne
y, a partir de esta línea, se desencadena
todo el desarrollo de la metodología.
En la presente investigación se caracteri-
zaron los factores determinantes (y la in-
teracción entre ellos) que intervienen en
el proceso lluvia-escurrimiento-erosión de
diversas prácticas de manejo en cultivos
de ladera, tanto a nivel de lotes de escurri-
miento como de una pequeña microcuen-
ca (parcela) (ilustración 1), con la finalidad
de evaluar su eficiencia para el control de
los escurrimientos y la pérdida de suelo.
1...,70,71,72,73,74,75,76,77,78,79 81,82,83,84,85,86,87,88,89,90,...206
Powered by FlippingBook