Congreso IMTA 2013 - page 84

CONGRESO IMTA 2013
82
La lluvia total que generó escurrimiento
fue de 157.40 mm. Por su parte, la lámina
total de escurrimiento fue de 35.67 mm, lo
que significa que el coeficiente de escurri-
miento para los eventos evaluados fue de
22.66 por ciento.
De manera general, al cuantificar el total
de lámina escurrida durante el mes de
agosto, representó el 66.71% de la lámina
total de escurrimiento. Siguiendo el mismo
orden, los eventos cuantificados durante
el mes de junio representaron el 16.22% de
la lámina total de escurrimiento, seguido
por el mes de septiembre y, finalmente,
el mes de julio, con 12.82 y 4.26% del total,
respectivamente.
En cuanto a las tasas de erosión, se ob-
serva que en el primer evento se tuvo la
erosión más alta con 0.829 t/ha, que re-
presenta el 33.92% de la erosión total cuan-
tificada. Cabe mencionar que en este pri-
mer evento no se tuvo el mayor gasto en
el escurrimiento y tampoco el mayor volu-
men, lo cual se explica por las condiciones
del terreno, que favorecieron las tasas de
erosión, ya que previo al evento se reali-
zaron labores de cultivo, por lo que hubo
movimiento de suelo. Lo anterior se com-
prueba de acuerdo con Truman y Williams
(2001), quienes mencionan que la produc-
ción de sedimentos por efecto de manejo
puede variar estacionalmente debido a las
alteraciones de la superficie del suelo por
la maquinaria y a la secuencia previa de las
tormentas.
Sin embargo, para que se presente el
proceso lluvia-escurrimiento-erosión hay
dos aspectos importantes a considerar:
la precipitación acumulada y la humedad
antecedente en el suelo en los cinco días
previos al evento (Soil Conservation Servi-
ce, 1985; Mishra et al., 2006; Garen y Mo-
ore, 2005), ya que con ello se determina
la probabilidad de que se genere escurri-
miento, de acuerdo con los autores, cuan-
do previamente se llega a tener menos de
12.7 mm de lluvia. Entonces, la condición
de humedad del suelo es seca. Si se tiene
entre 12.7 y 38.1 mm la condición de hu-
medad es media y, finalmente, si precipi-
tan más de 38.1 mm, la condición de hu-
medad del suelo es húmeda. Con base en
ello, tenemos que solamente un evento
se presentó en condición seca, pero hubo
mucha erosión porque la intensidad de la
lluvia fue la mayor de todos los eventos, al
igual que la precipitación efectiva. Nueve
eventos se presentaron cuando la condi-
ción de humedad era media, con valores
que llegaron casi a la condición húmeda,
con valores de humedad antecedente
promedio que oscilaron en 53%. Cabe re-
cordar que el contenido de humedad a ca-
pacidad de campo para este tipo de suelo
es de 54%. Cuatro eventos se presentaron
en condiciones húmedas y el promedio de
humedad en el suelo promedio osciló en-
tre el 53.50 por ciento.
Para que se presente el proceso lluvia-es-
currimiento-erosión en este tipo de suelos,
las condiciones son tener una humedad
del suelo cercana a la capacidad de cam-
po, con lluvias efectivas promedio de 7.0 a
14.0 mm de lámina e intensidades prome-
dio de 12.0 a 20.0 milímetros por hora.
Proceso lluvia-escurrimiento-erosión
El análisis del proceso lluvia-escurrimien-
to-erosión se realizó considerando la in-
formación de los eventos de lluvia que se
registraron. De tal manera que se deter-
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...206
Powered by FlippingBook