Tecnología y Ciencias del Agua - page 90

88
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 79-99
Altamirano-Aguilar
et al.
,
Clasificación y evaluación de los distritos de riego en México con base en indicadores de desempeño
ISSN 2007-2422
Figura 1. Distribución geográfica de los distritos de riego por grupo climático
Cuadro 3. Análisis de componentes principales.
Grupo seco
Componentes
1
2
3
4
5
% de varianza
0.319
0.253
0.119
0.104
0.073
% acumulado de varianza
0.319
0.572
0.691
0.795
0.868
Grupo templado
húmedo
Componentes
1
2
3
4
% de varianza
0.293
0.258
0.187
0.114
% acumulado de varianza
0.293
0.551
0.738
0.852
Grupo cálido
húmedo
Componentes
1
2
3
4
5
% de varianza
0.414
0.194
0.11
0.086
0.075
% acumulado de varianza
0.414
0.608
0.718
0.804
0.879
de distribución cuenta con canales revestidos
y cerca de 6% es infraestructura entubada. En
términos de producción tiene resultados pobres,
predominado cultivos de valor regular, como
forrajes (alfalfa y sorgo), cereales (maíz y trigo)
y, en menor proporción, cultivos de alto valor,
como hortalizas (chile, papa y jitomate) y fru-
tales (vid de mesa y nuez). La producción del
agua es baja, lo cual puede atribuirse al uso ape-
nas aceptable y un bajo rendimiento promedio
en los cultivos. Por otro lado, la productividad
económica del agua es desfavorable, atribuible
a los altos volúmenes de producción de cultivos
de valor regular (cuadro 5). El desempeño finan-
ciero y el estado del suelo resultaron aceptables
en general.
Conglomerado S1
En general, este grupo presenta homogeneidad
notable en los indicadores de gestión (figura
3a). Este grupo gestiona deficientemente la
producción, la productividad del agua y las
finanzas (cuadro 6). El S1 tiene cultivos de alto
1...,80,81,82,83,84,85,86,87,88,89 91,92,93,94,95,96,97,98,99,100,...188
Powered by FlippingBook