96
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 79-99
Altamirano-Aguilar
et al.
,
Clasificación y evaluación de los distritos de riego en México con base en indicadores de desempeño
•
ISSN 2007-2422
Cuadro 9. Características generales de los conglomerados del grupo climático cálido húmedo.
Grupo
DR
AR (ha)
NU FC LCR
(km)
LCSR
(km)
LCE
(Km)
Cultivos de mayor volumen
y/o valor de producción
CH1
2, 29
31 860 4 755 GD, GP 118.0 502.0
0.0
Caña de azúcar
CH2
16, 35, 53, 59,
82, 94
100 695 25 607 GD, GP 2 265.0 1 071.7 276.8 Caña de azúcar, plátano
CH3
19, 43, 57, 68, 101,
107, 92A
104 928 26 865 GD, GP 1 771.9 2 120.4 504.8 Zacates, caña de azúcar,
melón, sorgo forrajero verde
CH4
25, 93, 95, 98, 104,
105, 92C
230 257 22 091 GD,
GP, BC
1 532.6 3 238.6 25.0 Sorgo, zacate estrella verde,
mango, maíz
CH5
46, 48, 110, 111
20 124 6 439 GD, BP
285.0 78.0
1.0
Plátano, naranja, limón,
papayo, maíz elotero
CH6
60, 92B
6 411
881 BC, BP
33.9 295.8
58.4 Caña de azúcar
AR: área regada; NU: número de usuarios; FC: fuente y conducción; GP: gravedad de presas; GD: gravedad de derivación; BC: bombeo de
corrientes; BP: bombeo de pozos; LCR: longitud de canales revestidos; LCSR: longitud de canales sin revestir; LCE: longitud de canales entubados.
Cuadro 10. Desempeño de los conglomerados del grupo climático cálido húmedo por dimensión.
Conglomerado Operativa Producción
Productividad del
agua en términos
de valor de
producción
Productividad del
agua (en términos
de volumen de
producción)
Financiera Ambiental
CH1
R
M
R
A
M
MA
CH2
R
M
R
A
R
R
CH3
R
R
R
M
R
R
CH4
M
R
R
R
M
R
CH5
M
M
A
R
R
R
CH6
M
M
A
MA
B
R
Muy bajo (MB), bajo (B), regular (R), medio (M), alto (A), muy alto (MA).
5 componentes para los grupos climáticos
seco y cálido húmedo; y a cuatro para el
grupo climático templado húmedo. Esta
reducción en la dimensionalidad de los
datos ayudó a disminuir la complejidad del
análisis y facilitó la aplicación del análisis de
conglomerados para la clasificación.
4. Mediante el análisis de conglomerados se
obtuvieron cinco conglomerados para el
grupo climático seco; dos, para el templado
húmedo, y seis para el cálido húmedo.
De acuerdo con las gráficas de radar, los
conglomerados obtenidos para el grupo
climático seco y el cálido húmedo tuvieron
un grado de homogeneidad adecuada;
mientras que los conglomerados obtenidos
para el grupo climático templado húmedo
no fueron muy homogéneos.
5. Dado que la clasificación inicial de los
distritos de riego en grupos climáticos
resultó adecuada para el análisis posterior,
se consideró pertinente hacer una evalua-
ción de la gestión del riego por grupo
climático. Algunos aspectos destacables
son los siguientes: los conglomerados del
grupo climático seco
tienen un desempeño