Tecnología y Ciencias del Agua - page 99

97
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 79-99
Altamirano-Aguilar
et al.
,
Clasificación y evaluación de los distritos de riego en México con base en indicadores de desempeño
ISSN 2007-2422
aceptable en la gestión operativa, financiera
y ambiental; sin embargo, su desempeño
productivo es desfavorable, atribuible a
la alta producción de cultivos de valor
y/o rendimiento regular. En particular,
el conglomerado S5 resultó el mejor
gestionado y el conglomerado S3 el peor
gestionado, mientras que el resto de los
conglomerados tuvieron desempeños
regulares. Los conglomerados del
grupo
climático templado húmedo
tuvieron un
desempeño operativo aceptable, un
desempeño productivo pobre, atribuible a
la producción de cultivos de valor regular
y/o bajo rendimiento, y un desempeño
financiero y ambiental apenas aceptable.
Ningún conglomerado destaca de manera
particular en este grupo climático. En los
conglomerados del
grupo climático cálido
húmedo
predomina la gestión deficiente
en todas las dimensiones de gestión, con
excepción del ambiental, ya que tienen un
adecuado estado de los suelos. Sin embargo,
de manera particular, los conglomerados
CH5 y CH6 presentaron un desempeño
favorable en la mayoría de sus dimensiones,
pero sólo representan alrededor de 6% de la
superficie regada de este grupo climático.
6. Como conclusión general, la gestión de los
DR es baja.
Operativamente
se puede decir
que la gestión es apenas aceptable, lo cual
es atribuible a las altas pérdidas de agua
por conducción debido al inadecuado
estado de la red, a un alto porcentaje
de canales sin revestir o sin entubar, al
desnivel de las tierras de cultivos y a
malas prácticas culturales de riego de los
usuarios, además de los altos consumos
de agua.
Productivamente
predomina una
gestión pobre, lo cual puede deberse a los
altos volúmenes de producción de cultivos
de bajo y/o regular valor de producción,
como los forrajes (p. ej., alfalfa, zacates) y
granos (p. ej., maíz, trigo y sorgo), y a la
baja producción de cultivos de alto valor
como las hortalizas (p. ej., papa, jitomate y
chile). De igual manera, la
productividad del
agua
también es desfavorable, gracias al alto
consumo de agua y a los cultivos con bajo
valor y/o rendimientos regulares. La
gestión
financiera
es apenas aceptable, atribuible a
ingresos por cuota del servicio de riego
apenas suficientes para los gastos de
administración, operación y mantenimiento.
Por último, la
gestión ambiental
, medida a
través del estado de degradación del suelo,
tiene un valor aceptable.
7. La clasificación y caracterización de los
distritos de riego alcanzada en este trabajo
es de gran utilidad para estudios posteriores
que aborden su
eficiencia técnica
, lo cual
permitirá identificar áreas de oportunidad
y emitir recomendaciones puntuales para
mejorar su gestión.
Agradecimientos
Los autores agradecen al personal del Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua y de la Comisión Nacional de Agua
de México, por brindar generosamente datos utilizados en
este estudio.
Referencias
Burton, M. (2010).
Irrigation management: Principles and
practices
. Connecticut, USA: CABI.
Conabio & García, E. (2001).
“Climas” (clasificación de Koppen,
modificado por García). Escala 1:1000000
. Consultado el 14
de octubre de 2015. Recuperado de
.
gob.mx/informacion/gis/.
Conagua (2011).
Agenda del agua 2030
. México, DF: Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Conagua (2013).
Resultados de los estados financieros 2012
de las ACU y SRL de los Distritos de Riego
. México, DF:
Comisión Nacional del Agua, Subdirección General de
Infraestructura Hidroagrícola.
Conagua (2014).
Resultados de los estados financieros 2013
de las ACU y SRL de los Distritos de Riego
. México, DF:
Comisión Nacional del Agua, Subdirección General de
Infraestructura Hidroagrícola.
Conagua (2015a).
Resultados finales de los estados financieros
2014 de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) y de las
Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) de los Distritos
de Riego
. México, DF: Comisión Nacional del Agua,
Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola.
Conagua (2015b).
Estadísticas agrícolas de los distritos de riego
.
Consultado el 17 de julio de 2015. Recuperado de http://
/.
1...,89,90,91,92,93,94,95,96,97,98 100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,...188
Powered by FlippingBook