103
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 101-116
León-Mostacero
et al.
,
Desarrollo de un sistema de riego de precisión en un pivote central
ISSN 2007-2422
•
Figura 1. Plano de la ubicación del experimento en el Colegio de Posgraduados, campus Montecillo (Ascencio, 2009).
Cuadro 1. Especificaciones técnicas del sistema pivote central del Colegio de Postgraduados, México.
Parámetro
Descripción
Número de torres
4 tramos (1°= 42.58, 2°= 48.77, 3°= 48.77, 4° = 40.77, voladizo = 11.03 m)
Longitud del sistema
199.92 m de brazo
Altura máxima
4.96 m
Manguera de abastecimiento
Manga flexible de 6” de diámetro y 12 m de longitud
Diámetro de tubería
6´´ de Ø interno, 6 5/8´´ de Ø exterior
Número de aspersores
72 bajantes con 1 o 2 aspersores D3000 Nelson
Energía requerida
Mínimo 350, máximo 505 voltios (promedio 440 v)
Fuente: elaboración propia.
Metodología
El sistema de riego a precisión desarrollado
y su evaluación se resume en el diagrama de
la figura 2. La información del suelo y cultivo
se obtuvo previamente con mediciones de
variables edáficas, como pH, conductividad
eléctrica, materia orgánica, textura, capacidad
de campo, y punto de marchitez permanente
en una distribución espacial georreferenciada
densa, que permite el análisis e interpolación,
generando mapas de zonas “homogéneas”, que
son la base de la aplicación precisa del agua de
riego. Dichas variables son las que determinan
los límites espaciales hasta donde se aplica una
lámina de agua similar.
Teniendo como central un equipo de cóm-
puto con un puerto de comunicación USB se
desarrolló un
software
y se construyó el
hardware
que permitió hacer el riego de precisión de un
pivote central.
Hardware
del sistema de riego a precisión
Se inició con la integración del GPS LS20031
(Electronics, 2012a) a la tablilla 1 desarrollada,
como se muestra en la figura 2, esto con el uso
de cinco cables soldados, teniendo en cuenta