Tecnología y Ciencias del Agua - page 96

94
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 79-99
Altamirano-Aguilar
et al.
,
Clasificación y evaluación de los distritos de riego en México con base en indicadores de desempeño
ISSN 2007-2422
gestión, siendo estos últimos muy altos, lo cual
es indeseable. Por último, se debe resaltar que
el estado del suelo del CH1 es muy deficiente.
Conglomerado CH2
Los distritos de este grupo presentan caracterís-
ticas de desempeño contrastantes, relacionadas
con el desempeño operativo y productivo (figura
5b, cuadro 10). En particular, sus distritos tienen
alto consumo de agua y pérdidas importantes
en la conducción para un pobre desempeño
operativo; asimismo, los rendimientos de sus
cultivos principales, caña de azúcar y plátano,
son muy altos, confiriéndole alta productividad
de agua. El distrito 59 sobresale de manera sig-
nificativa en la productividad del agua debido
al bajo consumo de este recurso.
Conglomerado CH3
Este grupo muestra homogeneidad en la
mayoría de los indicadores (figura 5c). Su
comportamiento general no es aceptable, prin-
cipalmente en el aspecto operativo, si bien su
gestión ambiental tiene características positivas
(cuadro 10). Otros aspectos que destacan de
forma negativa son su deficiente distribución
del agua, atribuida en particular al distrito 19,
y los altos volúmenes de agua que utilizan los
distritos miembros.
Conglomerado CH4
Este conglomerado muestra un comportamien-
to muy heterogéneo entre sus distritos, lo que
complica identificar aspectos notables de de-
sempeño (figura 5d, cuadro 10). De acuerdo con
la media del grupo, su distribución y consumo
de agua son regulares. Por otro lado, los cultivos
son de bajo rendimiento y valor económico, lo
cual le confiere baja productividad del agua. El
desempeño financiero del grupo es aceptable,
al tener ingresos promedio y costos de gestión
regulares. Sin embargo, hay diferencias notables
en el desempeño financiero entre sus distritos:
los distritos 92C y 25 tienen altos ingresos, el
distrito 93 tiene costos considerables de admi-
nistración y el distrito 25 destina una alta pro-
porción de sus ingresos al mantenimiento. En el
CH4, el suelo de riego tiene un estado aceptable.
Conglomerado CH5
Este conglomerado tiene un desempeño pro-
ductivo positivamente destacable y un nivel de
degradación del suelo favorable (figura 5e, cua-
dro 10). La gestión de su producción es buena,
ya que tiene cultivos de alto valor (frutales) con
rendimientos promedio. La productividad del
agua, en valor económico, es buena debido al
alto valor de sus cultivos, pero en volumen de
producción es regular, ya que el rendimiento de
los cultivos es apenas regular.
Conglomerado CH6
Este conglomerado comprende los distritos 60
y 092B. El grupo se destaca operativamente por
tener un bajo consumo de agua, atribuible al uso
de bombeo de corrientes, y el distrito 60 tiene
una alta proporción de canales entubados. La
caña de azúcar es el principal cultivo, aunque
es de bajo valor económico, su excelente ren-
dimiento le confiere alta eficiencia productiva.
Asimismo, el CH6 destaca por sus valores muy
altos de productividad de agua debido a los
bajos volúmenes de agua utilizados y a los altos
rendimientos de la caña de azúcar. Una de las
debilidades de este grupo es la gestión finan-
ciera, ya que si bien sus ingresos por servicios
del agua son altos, también lo son sus costos de
gestión. El estado de sus suelos es bueno (figura
5f, cuadro 10).
Conclusiones, consideraciones y
recomendaciones
1. La estrategia metodológica desarrollada,
basada en indicadores de desempeño y
técnicas de estadística multivariada, resultó
apropiada para clasificar y caracterizar el
desempeño de la gestión de los distritos
de riego en México. De manera general,
1...,86,87,88,89,90,91,92,93,94,95 97,98,99,100,101,102,103,104,105,106,...188
Powered by FlippingBook