8
2.
Los ambientes o ecosistemas son: bosques, selvas, tundras, desiertos, estepas, fondos acuáticos ríos
lagos, océanos y mares, por mencionar algunos.
Esos lugares son un medio particular adónde las especies de plantas, animales, hongos,
microorganismos y nosotros los humanos estamos acostumbrados a vivir, y aunque nosotros, los seres
humanos, podemos adaptarnos a todos los ambientes, no todas las especies de plantas, animales,
hongos y microorganismos pueden hacerlo, cada uno vive en ambientes y medios diferentes, es más
hay algunas especies que sólo pueden vivir es un ambiente o un medio.
Algunos viven en la selva, otros, muy diferentes, en los bosques, en la montaña. En los desiertos habitan
animales plantas e insectos con diferentes características.
Alguna especies son exclusivas de un lugar en particular, nacen viven, crecen se reproducen y mueren
en un solo y único ambiente de la cuenca. Los biólogos llaman a estas especies,
endémicas
es decir
que son, según el Diccionario de la Real Academia, especies
y exclusivas de determinadas
localidades o
¿Como cuáles?
Por ejemplo en México, tenemos a la
vaquita marina
o
marsopa,
este ejemplar marino sólo se
encuentra en el Mar de Cortés, en el Golfo de California.
En el altiplano mexicano, El
Xoloitzcuintle
, o perro sin pelo, es natural de nuestro país, es decir que ésta
es una especia endémica de México.
3.
En el Lago de Pátzcuaro vive un anfibio, al que la población local llama
Achoque
, esta especie de
salamandra o ajolote
sólo la encontramos en esta parte del país y en ese lago nada más
.
Como ves, esto de la biodiversidad o diversidad biológica en la cuenca puede ser un tema apasionante.
Si quieres conocer la variedad de especies de plantas, animales e insectos de la cuenca dónde tú vives,
podrías empezar por preguntarte:
¿En qué cuenca vivo yo?
Y luego con tus maestros, tus papas o tus abuelos, investigar: ¿Cuáles son las plantas de la cuenca?
¿Qué que animales e insectos habitan en tu cuenca?
¿Cuáles de ellos son endémicos?
Apunta todo en un cuaderno, para que tengas temas para platicar con tus amigos
Mientras te animas a realizar tu investigación, te invito a hacer un recorrido por una cuenca imaginaria,
siguiendo las aguas del río en su camino al mar.
-¿Vamos?
Este puede ser un viaje muy divertido, algo así como un paseo de estudio.
-¿Te interesa?
Vamos, no tengas miedo, lo único que puede ocurrir es aprendas más sobre el tema.
¿Vamos?
Lee e imagina