Tal vez tu no sepas lo que es una cuenca - page 13

7
-Ahora, presta atención.
Si contestas todas bien, tendrás un 10, pero si no logras esa calificación y la quieres alcanzar, entonces
tendrás la oportunidad de leer otra vez todo lo relacionado con la cuenca hidrológica y contestar
nuevamente el cuestionario. Podrás intentar las veces que quieras, hasta contestar correctamente y
obtener un 10.
Lo más importante, es que al final del ejercicio, no sólo tendrás una buena calificación, sino que tendrás
el conocimiento completo de los elementos que integran una cuenca hidrológica.
Ahora bien, Te cuento algo nuevo.
Una cuenca hidrológica puede atravesar uno, dos, tres o muchos estados, cruzar por varios municipios
y ser parte de muchas localidades. Por ejemplo la corriente principal de la Cuenca del Río Santiago,
atraviesa los estados de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y parte de Durango.
También existen cuencas hidrológicas internacionales.
¿Cómo cuáles?
La Cuenca del Río Grande/Río Bravo, esta atraviesa el territorio de los estados de Colorado, Nuevo
México y Texas, de Estados Unidos de América y los de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
en la República Mexicana. Al sur de México compartimos con la República de Guatemala la Cuenca del
Usumacinta.
En México existen, entre nacionales e internacionales, 37 cuencas hidrológicas.
Hasta aquí, en lo que se refiere a la parte física de la cuenca hidrológica. Ya hemos hablado de sus
componentes: ríos principales, lagos, cerros, montes montañas y sus laderas, hemos platicado del
Parteaguas y la precipitación pluvial, de arroyos, afluentes y ríos secundarios.
Es decir, que hasta aquí hemos hablado de geografía y agua.
Pero, ¿Eso será todo lo que hay en una Cuenca Hidrológica?
-¡Pues no!, claro que no.
Nos falta hablar de otras cosas que componen una cuenca hidrológica, Nos falta hablar de sus
animales, de sus plantas, del quehacer de los seres humanos en la cuenca y de la manera como sus
acciones y actividades la afectan o la benefician.
¿Me acompañas?
En el territorio de la cuenca, dependiendo de la altura, es decir de la altitud: entre las montañas, en
medio de los cerros y montes, a lo largo y dentro del río; en las riberas y profundidades de un lago,
nacen, crecen, se interrelacionan, se reproducen y mueren una gran variedad de especies de plantas,
animales, hongos y microorganismos, a esta variedad de vida los biólogos le llaman:
biodiversidad o
diversidad biológica,
es decir, las diferentes formas de vida que existen en un lugar
.
La diversidad biológica
o
biodiversidad
de la cuenca hidrológica tiene que ver con:
1. La variedad de vida que existe, de cada especie de plantas, animales, hongos, microorganismos, ah
y nosotros los seres humanos en espacios determinados.
1.
Esos espacios son los ecosistemas existentes en una cuenca. Es decir, las áreas determinadas dónde
nacen, crecen, se interrelacionan, se reproducen y mueren cada especie de plantas, animales, hongos,
microorganismos.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...27
Powered by FlippingBook