Tal vez tu no sepas lo que es una cuenca - page 9

3
Veamos: existen muchos tipos de cuencas hidrológicas pero aquí, en este librito, vamos a hablar de
dos: las cuencas cerradas o
como la del Lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán,
y las
o abiertas, como la Cuenca del Río Papaloapan en los estados de Veracruz y Oaxaca,
este río descarga sus aguas al mar en la costa del Municipio de Alvarado. Veracruz.
Por lo general la cuenca hidrológica recibe el nombre del río que corre por su territorio, hasta el mar o
del lago en el que se depositan las aguas de la precipitación pluvial.
¡Ah! Se me olvidaba
Las laderas de la cuenca hidrológica por dónde escurren las aguas de la precipitación, no son como un
resbaladilla. Ni el agua corre de arriba hacia abajo sin detenerse. No, señor, la cosa no es así. Cada
cerro, cada montaña, tiene, otras elevaciones, y pequeñas o profundas depresiones, quebradas,
cañones y barrancas,
del
por dónde el agua escurre, se encharca o se infiltra en
la tierra.
Cuando el agua penetra en el suelo, se convierte, en agua subterránea, ésta, o permanece bajo el suelo
o después de un tiempo, siguiendo algún camino por debajo de la tierra, saldrá nuevamente a la
superficie en forma de manantial o por la boca de un pozo.
Todas las cuencas hidrológicas tienen tres componentes, veamos: los arroyos o red de drenaje por
donde escurre el agua, las laderas por los que descargan los escurrimientos a los arroyos y, el
o como le decían los antiguos romanos: el
divortium aquarum,
del cual volveremos a
hablar más adelante.
Pues por si no lo sabes, te cuento: por estos
del terreno en cerros y montañas hay
pequeñas o profundas depresiones, quebradas, cañones y barrancas, por ellas, el agua corre, choca, se
desvía, se estanca, formando dentro de la cuenca hidrológica, otros territorios importantes llamados
Subcuenca y Microcuenca.
La Microcuenca, es la parte de la Cuenca en dónde los escurrimientos del agua de lluvia forman
arroyos y riachuelos, llamados
afluentes
, el agua de estos, desemboca en otros ríos más grandes
llamados:
ríos secundarios.
La Subcuenca, es la zona de la Cuenca Hidrológica dónde se forman los ríos secundarios, estos
desaguan y forman uno de los componentes básicos de la cuenca: la corriente o río principal.
Pero aquí no termina todo.
No señor, nos falta hablar de uno de los elementos más importantes de la Cuenca Hidrológica: el
-¿Sabes lo que es el Parteaguas en una cuenca?
-¿No lo sabes?
Te explico. El
es como, una línea que une los puntos más elevados de la serranía o las
montañas en los que cae la lluvia, es el punto dónde se separan la
que corren hacia uno u otro
lado de las cimas, para luego escurrir por las laderas.
Esta línea o
sirve también para dividir una cuenca de otra.
-¿Está claro?
-A lo mejor sí, pero de seguro te estarás preguntando.
-¿De dónde salió la otra cuenca?
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...27
Powered by FlippingBook