18
Glosario
Aquí vas a encontrar el significado de algunas palabras que tal vez no conozcas, y en el texto habrá muchas
otras que no conoces, no te preocupes las que acá no aparecen, podrás encontrarlas en algún diccionario.
Yo he consultado algunas en el de la Real Academia de la Lengua Española, otras no son sólo palabras, son
conceptos, es decir,
términos que se refiere a una idea expresada en una sola palabra, por ejemplo
piedra es una palabra y todos sabemos a qué se refiere, pero
BIODIVERSIDAD,
es un concepto,
o sea un término, una palabra en la que se contiene todo una idea, estos conceptos los he buscado
en libros y en páginas de la Internet, que tú también puedes consultar para ampliar tus
conocimientos. Vale
Aguacero
(De aguaza).
m. Lluvia repentina, abundante, impetuosa y de poca duración.
Agua subterránea
El agua subterránea es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al material
rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea se mueve lentamente hacia los niveles bajos,
generalmente en ángulos inclinados (debido a la gravedad) y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos
y los océanos
Según una de las estimaciones más aceptadas, poco más del 97% del volumen de agua existente en
nuestro planeta es agua salada y está contenida en océanos y mares; mientras que apenas algo menos del
3% es agua dulce o de baja salinidad.
Del volumen total de agua dulce (en el mundo), el 21% está
almacenado en el subsuelo.
Agricultura
(Del lat. agricult
ū
ra).
1. f. Labranza o cultivo de la tierra.
2. f. Arte de cultivar la tierra.
Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra En ella se engloban los diferentes trabajos de
tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales
Es una actividad de
gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las
naciones. L
ue estudia la práctica de la agricultura es l
Afluentes.
m. Arroyo o río secundario que desemboca en otro principal.
Biodiversidad o diversidad biológica
Cuenca Hidrológica. Es la unidad del territorio, diferenciada de otras unidades, normalmente delimitada
por un parte aguas o divisoria de las aguas aquella línea poligonal formada por los puntos de mayor
elevación en dicha unidad-, en donde ocurre el agua en distintas formas, y ésta se almacena o fluye hasta
un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica
de cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las aguas forman una unidad
autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar. En dicho espacio delimitado por
una diversidad topográfica, coexisten los recursos agua, suelo, flora, fauna, otros recursos naturales
relacionados con éstos y el medio ambiente. La cuenca hidrológica conjuntamente con los acuíferos,
constituye la unidad de gestión de los recursos hídricos. LAN.- Artículo 3 Fracción XVI. Para fines de