20
El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas
En el primer modelo, la placa resiste únicamen-
te en virtud de su peso propio, en cambio en las
otras dos, el empuje del agua se balancea con unos
contrapesos. En el segundo modelo, la placa gira
sobre un eje vertical a diferencia de todos los an-
teriores. En el tercer modelo, el empuje del agua
se contrarresta tanto con un contrapeso como
con el peso propio de la paleta o placa.
A partir de los primeros modelos de medidores
de velocidad basados en las paletas se han desarro-
llado diversas propuestas, por ejemplo el modelo
desarrollado por el ingeniero hidráulico holandés
Christiaan Bruning (1736-1805). En la
se puede observar que en su dispositivo, el im-
pacto del chorro tendía a empujar la placa plana
hacia atrás, pero el movimiento se contrarrestaba
con un contrapeso en una balanza colocada en
el extremo superior de la varilla de soporte. Las
lecturas obtenidas del peso requerido para esta-
blecer un equilibrio podrían convertirse en cifras
que representaban la velocidad del agua. Se pue-
de apreciar lo anterior de manera general, dado
que la calidad de la imagen no permite apreciar
los detalles. Pero en la parte baja se puede ver la
placa o paleta que recibe el empuje del agua y en
la parte superior se observa una placa circular con
graduaciones donde se registraba la posición de la
aguja que tenía relación directa con el empuje que
ejercía el agua en la placa sumergida.
2.5.MEDIDORES DE RUEDA DE
PALETAS
El nombre de molinete hace suponer que el an-
tecedente histórico del dispositivo es la rueda
de paletas, simplemente por la semejanza visual y
funcional de la rueda de paletas con un molino.
Según Frazer (1974) el primer registro del uso de
la rueda de paletas era para medir la velocidad
de los barcos. El registro de tal equipamiento se
encuentra en el primer volumen del libro sobre
Arquitectura de Vitrubio
2
. Este dispositivo se usó
tanto para medir la velocidad de los barcos como
para medir la velocidad superficial del agua, siendo
2 Marco Vitruvio Polión (80-70 a. C.-15 a. C.) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo
I a. C.
Figura 2.16 Medidor de corriente de Christiaan
Bruning (1788)
(Fuente: Frazer, 1974 p. 19)