El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas. - page 33

23
Historia del molinete
2.6. EL TUBO DE HENRI PITOT
Frazer, el multicitado autor del libro, fuente original
de lo aquí presentado, abre un pequeño paréntesis
en el desarrollo de los medidores basados en las
ruedas de paletas, para mostrar el dispositivo lla-
mado “tubo de Pitot”.
Las ruedas tenían una gran desventaja, solamente
medían la velocidad superficial, ya que no podían
sumergirse y funcionar adecuadamente. Tal vez
pensando en solucionar este inconveniente el gran
académico francés Henri Pitot (1695-1771) ideó
una maravilla tecnológica. Su invento estaba mon-
tado en una barra de madera triangular.
Variaciones más complejas de este dispositivo son
muy usuales en la aeronáutica y trabajan de la siguien-
te manera, según lo narra el doctor Levi (Levi, 1985).
¿Cómo era ese increíble aparato de Pitot? Muy
sencillo, por cierto: en la barra triangular se apo-
yaban dos tubos de vidrio, uno recto DE y otro
doblado ABC.
(Fuente: Frazer, 1974)
(Fuente: Levi, 1985 p. 267)
Figura 2.22 Medidor de Henri Pitot, 1732
Figura 2.23 Funcionamiento del tubo de Pitot
El agua sube por vasos comunicantes en DE hasta
el nivel MN de la superficie libre del agua; pero en
el tubo ABC, si éste se dirige hacia la corriente,
tendrá que subir por encima de dicho nivel de al-
tura MF, igual a la carga de velocidad
V
2
/2g
. Por tan-
to, si se utiliza, como hacía Pitot, una regla graduada
corrediza en
V=(2gh)
1/2
, y se coloca su cero al nivel
M, en F podrá leerse directamente la velocidad de
la corriente.
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...108
Powered by FlippingBook