El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas. - page 39

29
Historia del molinete
(Fuente: Frazer, 1974 p. 54)
(Fuente: Frazer, 1974 p. 55)
(Fuente: Frazer, 1974 p. 58)
En 1836, el estadounidense Joseph Saxon presentó
un molinete muy eficiente. Frazeer explica que en
su desarrollo se usaron artes de la relojería, ya que
el mismo Saxton era relojero. Puede apreciarse en
la
que entre la barra de soporte y el
mecanismo de relojería, se tenía un hilo que desde
la superficie se accionaba para iniciar y terminar el
conteo. Aún se usa tal aditamento. Frazer también
indica que este molinete se calibró en un canal de
laboratorio de Londres. Dicha calibración consistió
en doblar o desdoblar las aspas hasta lograr que
diera un giro por cada pie recorrido.
Frazer indica que en el año 1877 el general Henry
Larcom Abbot, realizó una muy importante inno-
vación al molinete de Saxon: le instaló un circuito
eléctrico para contar el número de giros.
El ingeniero francés Gustave Adolphe Baumgarten
(1808-1856) modificó sustancialmente el diseño de
Saxton; Frazer parafrasea a Baumgarten:“las paletas
relativamente pequeñas de este molinete utilizan
sólo una pequeña parte de la fuerza motriz total
presente dentro del círculo definido por su rota-
ción; si se hiciera uso de la fuerza total disponible
dentro de ese círculo, la fuerza motriz sería mucho
mayor. De hecho, un rotor de dimensiones mucho
más pequeñas probablemente podría usarse sin
ningún sacrificio de potencia”. Con tales intencio-
nes, Baumgarten sustituyó las paletas por una es-
pecie de rotor parecido a una turbina
).
Figura 2.31 Molinete de Saxton. 1836.
Figura 2.32 Molinete Abbot, 1877
Figura 2.33 Molinete de Baumgarten, 1846.
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...108
Powered by FlippingBook