El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas. - page 34

24
El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas
Naturalmente, como prevenía Pitot, hay que ase-
gurarse de que AB esté orientado correctamente
en dirección del filete fluido; por lo que recomen-
daba girar suavemente la barra hasta que el extre-
mo F de la columna MF subiera lo más alto posible.
Puede deducirse fácilmente que el extremo del
tubo puede sumergirse cuanto se desee, con el
único inconveniente de poder sostener el tubo.
Además se tiene otro inconveniente: el agua den-
tro del tubo oscila en función de la corriente por
lo resultaba incómodo leer la velocidad en la regla
graduada. Para ello Dubuat hizo algunas modifica-
ciones
).
2.7. ROTORES
Ya se ha mencionado que una desventaja de las
ruedas de paletas es su imposibilidad de sumer-
girse. La rueda se coloca en cerca de la superficie
y solamente unas paletas se sumergen en el agua
y las otras permanecen fuera, de tal manera que
las paletas sumergidas reciben el empuje del agua
y las que están fuera no; ello provoca que la rueda
gire. Si toda la rueda se sumerge todas las paletas
recibirán el empuje del agua y la rueda no girará.
Para subsanar tal desventaja se realizaron algunas
modificaciones a la ruedas de paletas. Primera-
mente se cambió el eje de rotación de horizontal
a vertical y para salvar el hecho de que todos las
placas reciban el mismo empuje se introdujo una
ingeniosa modificación: se inclinaron algunas pale-
tas respecto a la dirección del agua, de manera que
La magnitud del empuje era menor cuando impac-
taba de frente a las paletas que no se inclinaron.
Esta innovación la presentó Henry De Saumarez
en el año de 1715. Dicha innovación la presentó
en ocasión de un concurso que se lanzó en la Gran
Bretaña para que tener soluciones a la problemá-
tica de que los barcos tenían inconvenientes por
no saber qué longitud recorrían cuando estaba en
el mar (De Zoumarez, 1729). Saumarez no ganó
el concurso pero su propuesta fue importante. Su
dispositivo se muestra en la
, y por otro
lado, en la
se aprecia una réplica del
dispositivo que actualmente se encuentra en el
museo Smithsoniano (Frazer, 1974). Nótese que el
eje de giro del rotor tiene una disposición vertical.
Figura 2.24 Modificaciones de Dubuat al tubo de
Pitot
(Fuente: Frazer, 1974, 26)
Al tener varias perforaciones, el agua dentro del
receptáculo se mueve menos y además su uso se
facilitó más con el pequeño flotador que Dubuat
adicionó.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...108
Powered by FlippingBook