14
El molinete, importancia, fundamentos y buenas prácticas
En la
, se pueden ver diferentes flotado-
res usados en el siglo XVII: en el año 1646 el monje
jesuita italiano Niccolo Cabeo uso un flotador uti-
lizando tanto flotadores naturales como flotado-
res inflables (a); en año 1663 el ingeniero italiano
Giovanni Battista Barattieri usó un flotador con una
base de madera como elemento boyante (b) y el
físico francés Edmé Mariotte en el año de 1680 uti-
lizó un dispositivo de doble bola, una hecha de cera
y la otra lastrada para que se sumergiera.También
se conoció una variación del flotador de Mariot-
te diseñado por Vincenzo Brunacci quien en 1805
(d), propuso un flotador doble consistente en el
mismo flotador de Mariotte pero acompañado de
una bola flotadora adicional completamente suelta
que viajaba libremente a la par del flotador doble.
La velocidad de la bola suelta debe ser mayor por-
que no es retenida por la bola lastrada sumergida.
De tal manera que en un mismo tiempo se podía
conocer la velocidad del agua en la superficie y la
velocidad del agua a la profundidad que estaba la
bola sumergida (Frazer, 1974).
2.3. FLOTADORES FIJOS
Frazer menciona que la llegada de los flotadores
libres se vio seguida de la aparición de los flotado-
res fijos. Estos flotadores eran más pesados que
el agua y estaban atados a una cuerda de manera
que no flotaban libremente, más bien se veían li-
mitados a avanzar solo la distancia que la cuerda
les permitía. El antecesor del flotador fue un dispo-
sitivo presentado en el folleto “Nuove Inventione
di Camillo Agrippa”, publicado en el año de 1595
(Frazer, 1974).
Figura 2.8 Diferentes flotadores usados en el siglo XVII
(Fuente: Frazer, 1974 p. 12)
a
b
c
d