37
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
valores que van desde 2 hasta 50%. Comparativamente, los valores aquí presentados están
dentro de estos rangos.
Las pérdidas por evaporación y evapotranspiración no son de consideración y es muy
poco lo que se puede hacer para evitarlas. Las pérdidas por infiltración se pueden disminuir
con revestimientos, lo que significa grandes inversiones, o en menor medida, manejando
los niveles de diseño, ya que estos corresponden a la máxima eficiencia y mínima filtración.
En lo que respecta a las pérdidas por operación, se reconoce que dichas pérdidas son
aceptables si sonmenores de 5% (
Luján
, 1992). El USBR considera que un DR está bien operado
si las pérdidas operacionales se mantienen entre 5 y 10% (SRH, 1959). En cualquier caso, este
tipo de pérdidas es mayor en prácticamente todos los casos presentados.
Por otro lado, se debe mencionar que las pérdidas por operación en un DR se generan de
cuatro maneras:
a) Mala programación.
b) Cambios de riegos.
c) Maniobras en los canales.
d) Pérdidas administrativas.
Las pérdidas por programación se deben al desconocimiento de eficiencias, por lo que es
común que al solicitar los caudales a extraerse se solicite más agua que la necesaria, lo que
ocasiona desperdicios en la mayoría de las secciones de riego. La disminución de este tipo
de pérdidas se puede lograr por medio del conocimiento de las eficiencias de los diferentes
canales del sistema (
Palacios
, 1981). Las pérdidas por cambio de riego se presentan en red
parcelaria cuando se deja de regar a las diez de la noche, por ejemplo, y el regador del siguiente
no toma su turno y el agua escurre hacia el dren. Por lo tanto, estas pérdidas se reducen con
mayor organización, vigilancia y sanciones a los usuarios que incurran en esta desatención.
Finalmente, las pérdidas por maniobras se dan cuando se tienen variaciones de gasto en
alguna parte del sistema, y los movimientos en las compuertas de las tomas y de las represas
no son los adecuados. Estas pérdidas tienen estrecha relación con los métodos de asignación
y entrega, y con el tipo de infraestructura. Finalmente, las pérdidas administrativas son
aquellas que por falta de medición, control, gestión, capacitación o de la forma de llevar la
contabilidad hidrométrica no pueden ubicarse adecuadamente y se cargan como pérdidas
físicas a la red de distribución, aun cuando no lo sean. Las pérdidas administrativas suelen
ser una sombra inconveniente en la información de los datos de operación de un DR. Esta
condición puede llevar a tomar decisiones erróneas, como el revestir un canal y no tener
el ahorro de los volúmenes esperados, a menos de que se solucionen las condiciones que
generan las pérdidas administrativas. Así, esta inversión resulta un costo que pudo evitarse.