47
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
5.2.1.7 Método de control con supervisión
1
manual
La palabra “supervisión” se utiliza en este caso para explicar que se “supervisan” todos
los niveles del agua con medios necesariamente electrónicos y automáticos, al igual que
el método anterior, aunque no se usa la misma palabra. Las estructuras de control se
mueven con motores, y en esto se parece al primer método de control manual con motor. La
característica principal del método es que no se usan algoritmos de control para determinar
la abertura de las compuertas. Lo que se tiene ahora es nuevamente un operario humano –
supervisor– situado en una central de monitoreo, que por medio de sistemas de información
remota conoce los niveles de agua y aberturas de las estructuras. Nuevamente, se basa en su
experiencia para operar de manera remota los motores con los que se abrirán o cerrarán las
compuertas en función de las necesidades.
5.2.1.8 Método de control con supervisión automática
Aunque al método se le reconoce como supervisión automática, en realidad los movimientos
que se deben realizar en los canales son autoría de un operario humano, y solamente se
tienen automatizadas acciones rutinarias que son poco sensibles a agentes externos. Todo lo
demás es similar al método anterior.
1 En inglés se usa la palabra supervisory que es un adjetivo; en español no existe un adjetivo similar y se ha usado incorrectamente la palabra supervisorio, por
obvia comodidad de traducción.
Figura 17. Central de control del sistema de monitoreo. Distrito de Riego 037 Río Colorado.
Foto cortesía del Dr. Víctor M. Ruiz Carmona.