53
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
Observando el ejemplo, se deben hacer varias consideraciones. La fluctuación de
los tirantes puede manejarse para evitar vaciados rápidos en la entrada de los tramos y
desperdicios de agua, o para no invadir los bordos libres en la salida. Evitando el vaciado
rápido se protege el revestimiento. Otro aspecto importante es que se debe transformar el
cambio rápido de gasto en la salida del tramo, en un cambio gradual en la entrada, usando
el almacenamiento en el tramo como apoyo. Esto permite que las perturbaciones en los
tramos aguas arriba se minimicen. Si la reducción rápida de gasto presentada en el ejemplo,
ocurriera durante periodos de bajo consumo de energía, el incremento de almacenamiento
se podría derivar a un almacenamiento lateral de bajo costo. La reserva de agua podría
utilizarse posteriormente para satisfacer algunas demandas, cuando el costo de la energía
eléctrica sea más alto.
5.2.3.5 Método de operación del tramo usado en México
En México se utiliza el método de operación del tramo aguas abajo del tramo (aguas arriba
de la compuerta). La razón del uso de este método es principalmente económica, ya que no se
requiere mantener horizontal el bordo del canal. En este método las tomas deben colocarse
en las inmediaciones de la compuerta para que se regulen adecuadamente los niveles por
medio de la operación de la estructura. Desafortunadamente, se tiene gran número de casos
en los que las tomas están localizadas, ya sea fuera del alcance del remanso que provoca la
compuerta o arriba del tirante de operación. El problemamás grave es cuando se tienen tomas
muy alejadas de la compuerta y el tirante en estos sitios es el tirante normal del canal, que
obviamente varía con el gasto. Esto hace que la función reguladora del nivel de la compuerta
no se cumpla. El otro caso de tomas muy elevadas, respecto del fondo del canal, implica que
el tirante de operación sea más alto que el de diseño. Esta variación del tirante de operación
no debería permitirse por razones de mejor funcionamiento hidráulico y estructural del
canal; pero como se debe atender la demanda en estas tomas, por tener derechos de uso, los
operadores del canal no tienen más remedio que elevar el tirante de operación.
5.2.4 Métodos de operación de las estructuras
Los métodos de operación de las estructuras, se relacionan con la intención que se persigue
al mover las compuertas del canal y con el momento en que deben moverse para lograr
dicha intención. Intención que puede resumirse en lograr que:
a
) el requerimiento en las
tomas se satisfaga en el momento que se desee;
b
) se tenga la mínima variación de niveles y
c
)
el transitorio dure el menor tiempo posible. En resumen, se intenta lograr que el hidrograma
real de entrega en cada toma sea lo más parecido al hidrograma programado. Existen cuatro
métodos de operación de las estructuras reguladoras:
a
) operación secuencial;
b
) operación
simultánea;
c
) operación selectiva y
d
) operación anticipada.
5.2.4.1 Operación secuencial
Este método es especialmente compatible con el control manual local. El operador del canal
puede ir avanzando y ajustar las compuertas
secuencialmente
mientras viaja a lo largo del
canal. La operación secuencial de las compuertas transfiere gasto hacia aguas abajo y las