Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 50

48
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
5.2.2 Método de control usado en México
El método de control que se usa en México es el local manual; es decir, se tienen operadores
de las compuertas que reciben órdenes sobre los movimientos que deben realizarse en cada
compuerta.
5.2.3 Métodos de operación del tramo
Estos métodos se refieren al manejo de los niveles de agua en los tramos del canal. Es muy
importante controlar el tirante (o nivel) del agua en un canal de riego, y los límites aceptables
de variación no son muy amplios. Una característica de una buena operación es mantener
niveles más o menos constantes con diferentes gastos manejados en el canal, con las menores
fluctuaciones hacia aguas abajo. Existen cuatro razones para controlar el tirante:
a
) dominar
el área servida por gravedad;
b
) proteger los canales contra deterioros;
c
) contar con una
operación segura en los canales y
d
) controlar los gastos hacia las tomas (Plusquellec, 1990).
Dentro de este requerimiento se encuentra la necesidad de controlar los gastos hacia aguas
abajo.
La variación de los niveles de agua se deben a transitorios generados por los cambios de
gasto, ya sea en las tomas o en la entrada del canal. Estos cambios de gasto son inevitables ya
que, por un lado, las tomas no tienen un gasto constante, ni en magnitud ni en tiempo. Ello,
como consecuencia del tipo de método de distribución
(demanda controlada, por ejemplo)
y, por otro lado, el gasto en la entrada tampoco es el mismo, ya que se tienen diferentes
requerimientos durante el ciclo de operación del canal. Esto es una característica intrínseca
del método de distribución por demanda programada.
Los métodos de operación se clasifican según la ubicación del tirante que se pretende
mantener constante en cada tramo de canal (tirante de operación), mientras el perfil de la
superficie del agua varía en el tramo, al cambiar el gasto. A la ubicación del canal en donde
se intenta mantener fijo el nivel suele llamársele “punto pivote”, porque dicho punto se
mantiene fijo y los niveles del agua tanto antes como después suben o bajan. Los métodos
de operación se clasifican en:
a
) tirante constante aguas arriba;
b
) tirante constante aguas
abajo;
c
) volumen constante y
d
) volumen controlado. Cabe mencionar que esta clasificación
toma como referencia la estructura reguladora, por lo que al decir
aguas arriba
se refiere al
nivel del agua en las inmediaciones aguas arriba de la estructura reguladora, y el nivel
aguas
abajo
está ubicado aguas abajo de la estructura reguladora. Sin embargo, en la referencia
consultada (Buyalski
et al
., 1992) se considera al tramo de canal como referencia.
5.2.3.1 Método de operación tirante constante aguas arriba
Este método es el más usado en la mayoría de los sistemas y con él se mantiene el nivel del
agua relativamente constante aguas arriba de la estructura reguladora. La primera razón
del uso tan extendido del método es que el canal puede diseñarse para conducir el máximo
gasto en régimen permanente, y los tirantes de agua en este régimen nunca rebasan el tirante
normal para el gasto de diseño. Ello reduce el tamaño del canal y del bordo libre requerido,
con la correspondiente disminución del costo de construcción. Una característica adicional
es que los usuarios aguas arriba reciben un servicio de riego en mejores condiciones que los
de aguas abajo. Los problemas de ineficiencia de entrega de agua se trasladan al final de los
canales
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...148