Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 60

58
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
de fundamental importancia para el logro de los objetivos de la distribución y manejo del
agua en los canales de riego. El tema es bastante extenso y consecuentemente existe basta
literatura al respecto. Ante tal circunstancia, este apartado tratará sobre dos enfoques: el
primero, como una introducción al tema y, el segundo, atendiendo fundamentalmente a los
métodos y técnicas más usuales en el sector hidroagrícola del país. En la 13 se presenta un
panorama general no exhaustivo de dichos métodos y técnicas (ISO/TR 8363).
2
Tabla 13. Algunos métodos y técnicas para medición de gasto volumétrico
2
en canales.
Método
Técnica
Incertidumbre,
según la ISO/
TR 8363
Área-Velocidad
Molinete
Vadeo
Puente
Cable
Embarcación fija
±
5
Embarcación móvil
± 10
Flotadores
Ultrasónicos
Tiempo de travesía
Efecto Doppler
±
5
Carga-Gasto
Vertedores
Cresta delgada
Cresta ancha
±
1 -
±
5
Aforadores
de garganta
Rectangular
Trapecial
En forma de “U”
Parshall
SANIIRI
±
5
Pendiente-Área
Chezy
Manning
± 10
Dilución con
trazadores
Químicos
Radioactivos
Fluorscentes
±
3
En nuestro país, los métodos más usuales son el de área-velocidad y carga-gasto. De
los métodos de área velocidad únicamente se usan las técnicas del molinete (mecánico o
electrónico) y los medidores ultrasónicos, ya sea de tiempo de travesía y de efecto Doppler, y
el molinete mecánico es usado con mucha mayor frecuencia que los ultrasónicos. En cuanto
a las técnicas correspondientes al método de carga-gasto, se usan los aforadores de garganta
larga y, en muy pocas ocasiones, los aforadores Parshall.
El método de área-velocidad se caracteriza porque, invariablemente, se usa la ecuación
de continuidad, multiplicando el área por la velocidad (Q=AV). La aplicación del método
implica el conocimiento del área hidráulica y de la velocidad. Para conocer la magnitud de
la velocidad se usan diferentes técnicas; por ejemplo: el molinete, las técnicas de ultrasonido
o, incluso, se pueden usar flotadores.
Si se usa molinete, éste se puede colocar en el agua vadeando o desde un puente; también
2 Los términos gasto y caudal significan lo mismo, según se lee en el diccionario de la Real Academia Española en su vigésima segunda edición
). La
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, de uso obligatorio, consigna que el término correcto es gasto o flujo volumétrico.
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...148