Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 66

64
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
• La operación total del medidor en cada elevación de una franja deberá consistir
de, al menos, dos periodos consecutivos de no menos de 40 segundos; si se tienen
diferencias significativas, se deben tomar más lecturas.
• Cuando se afore por medio de vadeo, éste debe realizarse de frente a la corriente,
manteniendo la varilla vadeadora aguas arriba y con una separación de la misma de,
al menos, 45 cm.
Ya sea que se utilice un molinete montado en una varilla vadeadora o en un cable
y escandallo, primeramente se deben medir y anotar las profundidades del agua.
Posteriormente, se deberá determinar la velocidad media con el molinete por medio de
algunos de los métodos que se enlistan más adelante, y cada velocidad debe anotarse
cuidadosamente.
Es conveniente indicar que los errores en la medición de la velocidad serán mayores si
el molinete:
a
) se coloca muy cerca de las paredes del canal, a menos de 1 o 2 diámetros
del rotor de las copas;
b
) si se usa para medir velocidades menores a 15 cm/s o fuera del
rango de calibración;
c
) si no se mantiene estable en una posición durante la medición;
d
) se
usa bajo condiciones de oleaje considerable, como el causado por el viento;
e
) si se usa bajo
condiciones de flujo no paralelo al eje de la propela o flujo inclinado respecto del plano del
molinete de copas, o bien,
f
) si se ve afectado por partículas flotantes.
Para determinar la velocidad media con base en una serie de mediciones en una franja
vertical, usando un molinete, se puede utilizar alguno de los procedimientos siguientes:
• Medición en dos puntos.
• Medición a seis décimos del tirante.
• Procedimiento de curva vertical de velocidades.
• Medición subsuperficial.
• Integración del tirante.
• Medición a dos décimos.
• Medición en tres puntos.
• Método de un punto continuo.
Las formas más comunes de medir la velocidad son colocar el molinete en dos puntos y
a seis décimos del tirante. La medición en dos puntos consiste en medir la velocidad de la
corriente a 0.2 y 0.8 del tirante a partir de la superficie del agua; la velocidad en la franja será
el promedio de los dos valores. Con este procedimiento se obtienen altas precisiones y es un
procedimiento recomendable; sin embargo, no debe usarse cuando se tienen profundidades
menores a 60 cm. Los otros procedimientos no son comunes en la medición del gasto en
canales.
Para calcular el gasto, se utiliza el método de área-velocidad a partir de los datos tomados
por el molinete. El gasto total se calcula como sigue:
(13)
Para calcular la sumatoria, se deben multiplicar las áreas de cada franja por la velocidad
media en la misma franja, obteniéndose de esta manera el gasto parcial; es decir:
(14)
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...148