71
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
Para saber cuánto mide el ancho de la sección del río donde se pretende aforar, se mide el
ancho con la cinta métrica. Posteriormente, se puede determinar el ancho de cada franja y se
marca cada franja, ya sea en el puente rígido o en los cables de apoyo que se tienen para tal
fin. En los sistemas de cable y canastilla, además del cable en donde se sostiene la canastilla,
se tiene un cable adicional en el que se van marcando los anchos de cada franja.
Ya que se tiene marcado el ancho de cada franja, el aforador se coloca en la primer franja;
previamente, ha colocado elmolinete en el cable de suspensióny conectado el sistema eléctrico
para detectar los giros de la “propela” o hélice. Otro elemento importante es el escandallo,
un peso que se coloca en el mismo cable de suspensión, un poco más abajo que el molinete.
La función de este escandallo es muy importante, puesto que la corriente naturalmente
arrastrará el molinete y, sin el contrapeso del escandallo, sería imposible medir. También
debe mencionarse un elemento más del sistema: un timón que evita que el molinete gire y
propicia que siempre se encuentre de frente a la corriente. El hecho del arrastre del molinete
es un evento que debe cuidarse, puesto que al desplazarse el moliente hacia aguas abajo, la
profundidad a la que finalmente queda, no será la misma que si el molinete “cuelga” en un
cable completamente vertical.
Figura 38. Aforo en el río Nazas utilizando una cuerda tipo “retenida”, para evitar sesgos en la sección
transversal y en lancha.
Figura 39. Arrastre del molinete debido a la fuerza de la corriente.