80
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
Estos medidores pueden medir velocidades máximas de 6 m/s, con una incertidumbre
de ±1% en la medición de la velocidad. Cabe mencionar que este tipo de medidores
requieren de una calibración que puede realizarse conmolinete o con unmedidor acústico
Doppler, colocado en una pequeña embarcación. El sistema cuenta con instrumentación y
programas de cómputo suficientes para ser totalmente independientes. Los transductores
se colocan por medio de cables a una unidad electrónica donde se efectúan todas las
operaciones necesarias para calcular el gasto. En la misma unidad se tiene una pantalla
para presentar los datos de gasto, velocidades, tirantes. En esta misma unidad, se tienen
teclados o facilidades para configurar todos los parámetros necesarios para que la estación
de aforo funcione correctamente. Asimismo, tiene capacidad de enviar información
por medio de diversas formas de comunicación, ya sea el traslado de la información a
computadoras portátiles, o bien, a
modems
de comunicación satelital. Es posible, también,
la conexión de computadoras portátiles que pueden hacer diversas acciones gracias a los
programas de cómputo que los fabricantes suministran, como parte del sistema.
Es claro que todas las actividades relacionadas con la puesta enmarcha de estos aparatos
(selección, suministro, colocación y operación) requieren de personal con diferentes
grados de especialización. Para la selección de aparatomás apropiado, se necesita personal
que tenga conocimiento de la oferta de dispositivos de medición acústica por parte de
los diferentes fabricantes, así como de conocimientos medios de hidráulica de canales.
Para la instalación de las diferentes componentes del sistema se requiere personal con
conocimientos de electricidad, para energizar el sistema, y de electrónica, para realizar
las diferentes conexiones entre los transductores, los cables, la unidad electrónica y los
modems
de comunicación. Además, se requiere personal técnico que sepa hacer trabajos
de albañilería y herrería, para llevar a cabo los montajes y adecuaciones necesarias en los
sitios de colocación.
5.3.2.4 Velocímetro acústico Doppler
El velocímetro acústico Doppler (ADV, por sus siglas en inglés) es una alternativa a la
medición con moliente, sobre todo cuando se puede medir por vadeo. El modelo actual es
una barra metálica con dos puntas inclinadas que contienen en sus extremos un pequeño
transductor. La barra está conectada a una pequeña unidad electrónica por medio de un
cable de unos 2 m de longitud. El dispositivo opera en una frecuencia acústica de 10 Mhz y
mide la diferencia de frecuencia de una señal emitida y reflejada en las partículas del agua.
La magnitud de la diferencia de frecuencia es proporcional a la velocidad de la corriente. El
velocímetro (ADV, por sus siglas en inglés) mide en ambas direcciones la velocidad y graba
información tan rápido como cada segundo. De acuerdo con el fabricante el ADV, puede
medir en aguas tan bajas como 3 cm de profundidad y velocidades desde 0.1 hasta 450 cm/s,
con una incertidumbre de ±1% de la velocidad medida.