Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 89

87
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
afecta más mientras más alejado está del aforador. Un último resultado sorpresivo fueron
las mejores mediciones encontradas cuando en las paredes y fondo del aforador se tenía una
rugosidad relativamente alta (2 mm), mientras en la norma se recomiendan superficies lisas.
Como limitante adicional a las señaladas para el uso de aforadores tipo vertedor, de
garganta larga y tipo Parshall, es que en su instalación se requiere una pérdida de carga para
que ocurra el tirante crítico. En los DR con canales diseñados con pendientes muy pequeñas
(0.0001 y 0.00015) no siempre es posible localizar puntos que reúnan esta condición. Por otra
parte, existen canales que, por su topografía, requieren la construcción de caídas de agua;
éstas se construyen desaprovechando la oportunidad de colocar un aforador de este tipo.
5.3.4 El Círculo de la Medición Efectiva aplicada a los canales de riego
La Ley de Aguas Nacionales, en su artículo 29, fracción II, establece como obligación de
los concesionarios el instalar dentro de los 45 días siguientes a la recepción del título de
concesión, por parte de los interesados, los medidores de agua o demás dispositivos o
procedimientos de medición directa o indirecta que señalen las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables, así como las Normas Oficiales Mexicanas. Se puede inferir que la
medición implica aspectos adicionales a los técnicos, como son los legales, de administración
y sociales. La medición del agua en los DR no es efectiva si no es usada para apoyar el
proceso de toma de decisiones que mejore el uso del agua de riego.
Es conveniente incluir conceptos teóricos sobre la medición con objeto de concientizar
y proponer mejoras a esta importante actividad y su impacto en la operación de los DR. Se
comienza indicando que la medición del agua no tiene objetivos que le sean propios. Siempre
se mide por razones ajenas, pero útiles a la mediciónmisma y que normalmente se relacionan
con el uso sustentable del recurso. En consecuencia, dicha medición debe realizarse de tal
manera que efectivamente se cumplan esos objetivos superiores. A continuación, se presenta
la propuesta del Círculo de la Medición Efectiva, aplicada a canales de riego (figura 59).
Figura 59. Esquema del Círculo de la Medición Efectiva.
1...,79,80,81,82,83,84,85,86,87,88 90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,...148